La herramienta se publicó el mes pasado
La herramienta se publicó el mes pasado
El 2023 se resume en estadísticas, y la FAO las comparte en su último libro.
El texto y su versión dinámica, ambos disponibles en línea, se dividen en cuatro capítulos:
En el primer bloque, se expone que la agricultura creció un 84% en las últimas décadas, y su participación en el PIB mundial sigue estable (4% desde el 2000). A su vez, se reduce la cantidad de empleados en sistemas agrarios: a inicios de siglo se estimaba que un 40% de la población mundial trabajaba en el campo, mientras que los datos de 2021 revelan que ahora se trata del 27%.
Por otro lado, de 2020 a 2021 el uso de pesticidas ha aumentado un 62%, presentándose mayormente en América. Además, se establece que los fertilizantes inorgánicos usados en ese período presentaron un 56% de nitrógeno en su composición, que contenía 195M toneladas de nutrientes.
En el segundo capítulo se indica que la producción de cultivos primarios se incrementó sobre un 54% desde 2000 hasta 2021, ubicándose en 9.5 billones de toneladas, donde la mitad la representan el trigo, la caña de azúcar, el maíz y el arroz.
Otro valor que aumentó (57%) fue la producción de carne, que se ve liderada por el pollo, seguida por el cerdo y la res. Igualmente, se resalta que el mayor comercio, en términos de cantidad, ha sido el de cultivos. En este último aspecto, América y Europea se sitúan como los principales continentes exportadores y Asia como el principal importador.
Saltando al cuarto punto de la agenda, se denota que la mitad de los terrenos dedicados al cultivo se concentran en la generación de cereales, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado (14%) y más de la mitad de ellas provienen de la ganadería.
Puedes leer el libro completo aquí.
También te puede interesar: FEFAC estima un descenso en la producción industrial de pienso compuesto
Fuente: FAO. 2023. World Food and Agriculture – Statistical Yearbook 2023. Rome.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves