No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El experimento fue diseñado para evaluar la eficacia de Neutox al 0,25% y 0,50% como un aditivo anti-micotoxinas y evaluando los efectos toxicológicos de aflatoxinas 2.8 ppm en broiler.
Este experimento se llevó a cabo siguiendo las recomendaciones de la brasileña Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) para los Aditivos Anti-micotoxinas registro y la Resolución # 879 (15 de febrero 2008) del Consejo Brasileño de Medicina Veterinaria, en relación con los procedimientos para la experimentación animal y bienestar.
El ensayo se llevó a cabo en el Instituto de Soluciones Analíticas Microbiológicos y Tecnológicas (Instituto SAMITEC) en Brasil entre el 1 de octubre y 6 de noviembre de 2014.
Los animales recibieron una dieta formulada de acuerdo con la la NRC (1998), después de la evaluación NIRS con uso del maíz, harina de soja y premezcla de minerales y vitaminas, materia prima y las dietas experimentales fueron analizadas para la presencia de micotoxinas (aflatoxinas, zearalenona, deoxinivalenol, fumonisinas, diacetoxiscirpenol, toxina T-2 y ocratoxina A) y no se detectó nada.
Las aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2) usados en el experimento fueron producidos por el hongo Aspergillus parasiticus y sus concentraciones se muestran en la tabla.
Representación de los tratamientos y concentración del secuestrante en prueba añadido a las raciones de pollos de engorde.
Los siguientes parámetros se obtuvieron calculados semanalmente (día 7, 14 y 21 del experimento):
‒ Consumo medio de pienso: calculada como un promedio para cada réplica.
‒ Peso corporal medio: obtenida pesando cada pollo individualmente.
Los siguientes parámetros se obtuvieron a los 21 días del experimento:
‒ Índice de conversión de alimento: calculado para cada repetición, la relación del consumo acumulado en el periodo (por repetición) y la peso promedio de las aves por réplica.
‒ Peso relativo medio del hígado: obtenido por la relación del hígado peso y pájaro peso multiplicado por 100.
‒ Bioquímica sanguínea: Los niveles promedio de proteínas plasmáticas totales.
Para cada tratamiento se recogieron doce muestras de sangre, con un total de sesenta muestras que se analizaron las proteínas plasmáticas totales por Técnica de Biureto y mediciones realizadas por Thermo Plate Analyzer®.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Consumo medio de alimento (gr/ave) de los pollos alimentados con una dieta que contiene las aflatoxinas, tratado o no con el secuestrante*, durante 21 días.
a – c = promedios en las columnas con letras diferentes difieren en la prueba de Bonferroni (P ≤ 0,05) / AFC = consumo de alimento promedio (g / ave) / CV = Coeficiente de variación (%).
Peso corporal medio (g) de los pollos alimentados con una dieta que contenía aflatoxinas, tratada o no con secuestrante*, durante 21 días.
a – d = promedios en las columnas con letras diferentes difieren en la prueba de Bonferroni (P ≤ 0,05) / ABW = peso corporal promedio (g)/ CV = Coeficiente de variación (%).
a – c = promedios en las columnas con letras diferentes difieren en la prueba de Bonferroni (P ≤ 0,05)/ CV = Coeficiente de variación (%).
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo