Se acerca una nueva edición de FEDNA, uno de los principales eventos sobre nutrición animal de España.
Se acerca una nueva edición de FEDNA, uno de los principales eventos sobre nutrición animal de España.
Este 2024, FEDNA se celebrará del 6 al 7 de noviembre en el Auditorio Fundación Pablo VI, Madrid.
Este XXXIX Curso de Especialización de FEDNA reunirá a diferentes expertos para discutir los últimos avances en la formulación de dietas para nutrición animal, enfocándose en la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de materias primas.
Como en años anteriores, la conferencia concluirá con una mesa redonda donde los nutrólogos abordarán los retos y las oportunidades actuales del sector español.
El programa incluye una amplia gama de ponencias técnicas, que abarcan desde la valoración de ingredientes novedosos hasta las innovaciones en los sistemas de producción animal.
“El número de ponencias y mesas redondas está en torno a 14 y son impartidas o moderadas por líderes de la industria de fabricación de piensos, y por investigadores en nutrición animal. La presentación de trabajos corresponde en un 30% a investigadores nacionales, un 30% de técnicos extranjeros y el restante 40% a nutricionistas nacionales”, destaca la Fundación.
La Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA) ha sido un actor clave en la divulgación de avances en el sector desde 1993, publicando anualmente los trabajos presentados en el evento.
FEDNA continúa posicionándose como un referente en este ámbito, ofreciendo recursos y conocimientos de gran valor para fabricantes de piensos y nutricionistas.
En esta ocasión, el Congreso buscará destacar la importancia de la innovación en la mejora de la salud animal y la reducción del impacto medioambiental de la producción pecuaria. Cuestión que va en línea a los desafíos que enfrenta el sector español actualmente.
Inscripciones aquí.
También te puede interesar: CSIC participa en un proyecto de mejora genética de patata, trigo y leguminosas
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo