El XL Curso de especialización FEDNA se realizará en el Auditorio Fundación Pablo VI a comienzos de noviembre
El XL Curso de especialización FEDNA se realizará en el Auditorio Fundación Pablo VI a comienzos de noviembre
Madrid se prepara para recibir una nueva edición del Congreso FEDNA, evento de referencia en nutrición y alimentación animal que reúne a expertos, investigadores y profesionales del sector.
Organizado anualmente por la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA), este encuentro se celebra habitualmente en noviembre y congrega entre 700 y 800 asistentes, procedentes tanto de España como del extranjero.
Durante dos jornadas, el congreso ofrece en torno a 14 ponencias y mesas redondas, moderadas por líderes de la industria de fabricación de piensos e investigadores especializados.
La presentación de trabajos mantiene un equilibrio entre perspectivas nacionales e internacionales: un 30% corresponde a investigadores españoles, otro 30% a técnicos extranjeros y el 40% restante a nutricionistas nacionales.
El objetivo principal es claro: presentar las últimas novedades en nutrición animal y mostrar cómo aplicar estos avances de forma práctica en la producción de piensos.
Gracias a su enfoque técnico y a la calidad de sus ponentes, el Congreso FEDNA se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes buscan estar al día en las innovaciones que impulsan la eficiencia y sostenibilidad en la alimentación animal.
Un programa con visión global
El primer día abrirá con una ponencia sobre aplicaciones de la inteligencia artificial en producción animal (Alex Bach), seguida de un análisis comparativo de piensos para ponedoras.
La sesión técnica incluirá avances en la valoración energética para porcino, avicultura y rumiantes, con ponentes como Jaap Van Milgen, Hans Stein, Reza Abdollahi y Gonzalo Ferreira.
Por la tarde, se entregará el Premio FEDNA para jóvenes investigadores y se analizará la producción porcina moderna en China, abordando aspectos nutricionales, genéticos y de manejo sanitario.
El segundo día se centrará en la actualización de las Tablas FEDNA, la fracción fibra de los alimentos y sus aplicaciones en porcino y avicultura. También habrá una mesa redonda sobre retos en la alimentación del ganado porcino y un bloque sobre nuevas tecnologías en fabricación de piensos.
La jornada concluirá con ponencias sobre coccidiosis y nutrición mineral en distintas especies, seguidas de la entrega del Premio FEDNA y la clausura oficial.
También te puede interesar: UE-Mercosur en vacuno: Ganaderos alertan impacto del acuerdo
Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ácidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInforme materias primas ASFAC
ASFACEfecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves