No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El proyecto Feed- a- gen tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la ganadería de monogástricos ( cerdos , aves de corral , conejos ) mejorando y diversificando los alimentos para los animales , así como la integración de nuevos criterios para la selección de los animales .
Es un proyecto europeo , coordinado por el INRA , y consiste en un consorcio internacional entre socios públicos y privados de Europa y terceros países (China y Canadá) , que tendrá una duración de cinco años. » Feed- a- gen » tiene un presupuesto total de 9 millones de euros.
Para cumplir con su objetivo , se promocionará la búsqueda de nuevas fuentes de alimento para los animales y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía para explotar mejor el potencial de la comida y animales. El proyecto también incluye un importante componente genético en el que se espera identificar nuevos marcadores para seleccionar animales más eficientes y robustos , que se adapten mejor a las condiciones ambientales cambiantes .
Algunos de los objetivos más específicos de las diferentes tareas del proyecto son: • Identificar nuevos alimentos y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía ( mejor uso de los recursos locales de alimentos, de biomasa, así como la industria de alimentos y subproductos de los biocombustibles; • Desarrollar métodos de caracterización en tiempo real de valor nutricional para permitir un mejor uso en la formulación de planes adaptados a las necesidades de los animales; • Identificar nuevas características de eficiencia de la alimentación y la robustez de seleccionar animales que más se adaptan a los cambios en la dieta y las condiciones ambientales;
Más información en la web de INRA : ver aquí la noticia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo