FEFAC acoge favorablemente la Visión de la Comisión Europea para la Agricultura y la Alimentación
FEFAC acoge favorablemente la Visión de la Comisión Europea para la Agricultura y la Alimentación
El 19 de febrero de 2025, la Comisión Europea hizo pública su Visión de la agricultura y la alimentación, presentada como una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa.
La hoja de ruta sienta las bases de un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resistente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios.
FEFAC acoge con satisfacción el compromiso y la atención de la Comisión Europea para impulsar un cambio positivo en el mundo de la agricultura, teniendo en cuenta los retos del sector agrícola para seguir siendo viable como negocio.
FEFAC está especialmente interesada en la «mayor atención prestada a la ganadería para fomentar el futuro a largo plazo del sector», con el anuncio de una visión y una línea de trabajo específicas.
La visión llama la atención sobre la dependencia de las importaciones para el suministro de proteínas en Europa, lo que hace que el sistema alimentario sea vulnerable a las fluctuaciones del mercado mundial y a los riesgos de sostenibilidad.
FEFAC acoge con satisfacción el desarrollo de un plan global para hacer frente a estos desafíos, integrando la política, la investigación y los esfuerzos sobre el terreno para crear un sistema de proteínas de la UE más autosuficiente y sostenible, al tiempo que se diversifican las importaciones.
De hecho, FEFAC reconoce este desafío persistente y estratégico que acompaña al abastecimiento de proteínas para piensos y, por lo tanto, FEFAC anima a la Comisión a emprender acciones serias para impulsar la producción europea de proteínas.
FEFAC celebra que el sector ganadero se considere una parte esencial de la agricultura, la competitividad y la cohesión europeas, que recibirá una visión dedicada a largo plazo.
Los miembros de FEFAC están plenamente comprometidos a apoyar la transición del sector ganadero europeo hacia modelos de producción más sostenibles con la ayuda de técnicas avanzadas de alimentación animal, abordando el aumento de la competitividad y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pedro Cordero, Presidente de FEFAC: «Apreciamos y reconocemos la referencia a los avances tecnológicos en las estrategias de alimentación como parte del conjunto de medidas adaptadas para apoyar al sector y a las regiones en sus esfuerzos por reducir las emisiones en la producción ganadera. Dado que la circularidad y la bioeconomía se mencionan en la Visión como atributos clave en la agricultura, recomendaríamos reconocer también la contribución del uso de piensos circulares en la producción ganadera».
El presidente de FEFAC, Pedro Cordero, es miembro del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF), donde continuará haciendo recomendaciones sobre cómo el sector europeo de piensos compuestos y premezclas puede contribuir a las ambiciones de una ganadería sostenible expresadas en la Visión para la Agricultura, así como profundizar en las vulnerabilidades a las que está expuesta la producción europea de piensos en lo que respecta a la dependencia de las importaciones de aditivos esenciales para piensos, vitaminas y aminoácidos.
Traducción de FEFAC welcomes European Commission Vision for Agriculture and Food, nota de prensa FEFAC.
También te puede interesar: Pulpa de aceituna en alimentación de ganado bovino
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo