EFECTOS DEL TIPO Y NIVEL DE FIBRA SOLUBLE E INSOLUBLE SOBRE LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y LA INCIDENCIA DE DIARREAS EN LECHONES CRIADOS EN 2 CONDICIONES HIGIÉNICAS DIFERENTES

La fibra dietética tradicionalmente se ha relacionado con una reducción de consumo de pienso y de la digestibilidad de la energía, especialmente en cerdos jóvenes.
Sin embargo, hay investigaciones que han demostrado que la inclusión de cantidades moderadas de ciertas fuentes de fibra podría reducir la incidencia de diarrea post-destete (PWD) y mejorar los rendimientos productivos de los lechones recién destetados.

Ingredientes como la cascarilla de avena, la paja o el salvado de trigo contienen cantidades apreciables de fibra insoluble que podrían afectar a la motilidad y al tiempo de tránsito de la digesta a lo largo del tracto gastrointestinal, modificando el rendimiento de los lechones. Otros ingredientes como la pulpa de remolacha contienen alto contenido en fibra soluble lo cual podrían aumentar la viscosidad de la digesta y disminuir la velocidad de paso del alimento, lo que se traduciría en un aumento de la incidencia de diarreas post destete.

 
ESTUDIO
Las condiciones higiénicas de los alojamientos también pueden afectar a la salud y al crecimiento de los lechones pudiendo tener una respuesta diferente dependiendo del tipo y nivel de fibra utilizada.
Es por ello, que se realizaron 2 estudios para evaluar los rendimientos productivos y la PWD en lechones recién destetados y criados en una nave limpia o sucia y alimentados con dietas que diferían en la fuente y el nivel de la fibra dietética.
En el experimento 1 (nave limpia), se utilizaron 216 lechones que fueron divididos en 9 tratamientos dietéticos de 0 a 21 días postdestete. Cada tratamiento se repitió 4 veces siendo el corral (6 lechones) la unidad experimental.
En el experimento 2 (nave sucia), todos los procedimientos zootécnicos y experimentales utilizados fueron similares a los descritos para el experimento 1, con la única excepción que la nave donde se alojaron los lechones del experimento 2 no fue limpiada ni desinfectada antes de la llegada de los lechones.

Los tratamientos experimentales en ambos experimentos consistieron en una dieta control a base de maíz, harina de soja y harina de pescado y que contenía un 8,0% de lactosa y un 2,2% de fibra bruta y 8 dietas experimentales resultantes de la combinación de 4 fuentes de fibra (paja, cascarilla de avena, pulpa de remolacha y salvado de trigo)...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit