Definición y clasificación
El aceite de palmiste (PKO o Palm Kernel Oil) se extrae de la semilla (nuez o almendra) de la palma africana o palma de aceite.
Es un aceite muy estable, denominado láurico por su alto contenido de este ácido graso.
Tiene un elevado índice de saponificación, por lo que es muy utilizado en la industria química, principalmente en la elaboración de jabones.
Por su buena estabilidad, es una excelente alternativa para utilizarse en la industria alimentaria de la panificación, confitería, helados y otros alimentos.
El objetivo es obtener nuevas variedades sin semillas. El extendido uso del aceite de palma y el mayor rendimiento de las especies asiáticas cambiaron el centro de actividad en la producción de aceite desde África hasta el sudeste asiático.
Al desplazarse la producción de palma de África a Asia, se produjo el cambio deseado hacia nuevas variedades que tienen una mayor proporción de pulpa de palma y menos semilla (K.G. Berger, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, 2003).
Semillas africanas = l 45% del peso de la fruta para la palma africana
Semillas asiáticas = 7% para las variedades asiáticas más recientes.
Forma racimos de frutas que tienen un peso de 50 a 65 kg….. Separación de hasta 2000 nueces
Se pueden separar hasta 2000 nueces que representa del 10-15% del peso del total.
El peso de mil semillas es de 6-10 kg, se secan a 60°C y se abren mecánicamente Contienen del 4–50% de aceite, dependiendo del híbrido sembrado y del lugar.
1000 semillas = 6-10 kg
En el cuadro 1 podemos ver que la variabilidad en composición de ácidos grasos, en esas muestras, siendo mayor entre las del mismo origen que entre orígenes.
Cuadro 1. Composición en ácidos grasos (% w/w) según diferentes híbridos y orígenes
El aceite de palmiste se empieza a solidificar alrededor de los 20 °C, debido a su saturación, la proporción de ácidos grasos saturados es >80%, siendo el más abundante el ácido láurico.
[registrados]
Dentro de los triglicéridos del aceite de palmiste, el 99% de ellos contiene al menos una molécula de ácido láurico.
La proporción de láurico total llega a su máximo nivel después de la semana 14 de maduración, los ácidos palmítico, esteárico, oleico y linoleico que constituían el 80% a las 10 semanas después de la fructificación se reducen al 20% en cuatro semanas (Hartley 1957).
Los ácidos grasos menores que incluyen hasta el 1.9% de ácido araquidónico y <0.6% del palmitoleico.
...