La XXIII Reunión Anual de Forrajeras del INTA Pergamino, celebrada el pasado 31 de octubre, reunió a expertos y productores bajo el lema “Gramíneas y leguminosas ante escenarios de sequía”.
La XXIII Reunión Anual de Forrajeras del INTA Pergamino, celebrada el pasado 31 de octubre, reunió a expertos y productores bajo el lema “Gramíneas y leguminosas ante escenarios de sequía”.
Este encuentro, desarrollado en el Quincho de la Estación Experimental Agropecuaria, tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio técnico sobre las mejores prácticas y nuevas investigaciones para enfrentar las amenazas del cambio climático en los sistemas ganaderos.
El contexto climático actual, marcado por la intensificación de eventos de altas temperaturas y variabilidad en las precipitaciones, ha puesto en jaque la disponibilidad de forraje y agua.
Según las proyecciones, estos extremos exigen un manejo estratégico para evitar pérdidas productivas. En este sentido, el INTA expuso diferentes alternativas en las que ha estado trabajando durante décadas.
Mejora Genética como Solución a Largo Plazo
Uno de los puntos destacados fue la presentación de Juan Pablo Renzi, investigador del INTA Hilario Ascasubi, quien abordó los avances en el mejoramiento genético de leguminosas forrajeras como las vicias y el sainfoin (Onobrychis viciifolia): “Los cultivares Ascasubi INTA, Hilario INTA y Austral INTA han demostrado su potencial productivo y capacidad de adaptación a climas semiáridos”, señaló Renzi, destacando el uso de estas especies en ambientes subhúmedos, tanto para evitar el empaste como para servir como cultivos de cobertura.
Productividad de las Gramíneas en Escenarios de Estrés Hídrico
Omar Scheneiter, investigador del INTA Pergamino y docente de la UNNOBA, compartió resultados sobre el impacto del suministro de agua en gramíneas perennes como la festuca alta, pasto ovillo y falaris.
Las sequías transitorias pueden afectar significativamente estas especies, y comprender sus respuestas es clave para mejorar las prácticas de manejo.
Experimentos en Mezclas Forrajeras
Los asistentes también participaron en recorridas guiadas por experimentos de campo, donde Juan Mattera mostró combinaciones como sainfoin y alfalfa mezclados con panicum y festuca.
“Evaluamos la productividad de estos materiales derivados de programas de mejoramiento genético en diferentes escenarios de manejo”, explicó Mattera.
Además, se presentó la red de evaluación de raigrás anual, relevante para la planificación forrajera invernal.
Finalmente, Ezequiel Pacente llevó a los participantes a un módulo de pastoreo en rotación, donde el manejo integrador de pasturas y cultivos, como avena y maíz, ha mejorado los parámetros productivos de novillos. “La clave está en mantener un equilibrio entre la producción de grano y el pastoreo eficiente con un bajo nivel de suplementación”, afirmó Pacente.
La jornada concluyó con un espacio de interacción entre técnicos, productores y empresas del sector, subrayando la importancia de la colaboración para enfrentar los desafíos climáticos futuros.
También te puede interesar: Volver a las bases
Fuente: INTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez