Durante la semana anterior, el precio de la soja subió en Chicago un 2,28%, quedando en US$583 la tonelada. Esto es principalmente debido a las preocupaciones del mercado acerca de la sequía que afecta a los cultivos en Argentina y Brasil, lo que repercutirá en la producción total de la oleaginosa para la campaña 2021/22.
En cuanto a las ventas, se vendieron 198 mil toneladas de soja a destinos desconocidos, en su mayoría de la nueva campaña. Se cree que esas ventas a desconocidos podrían terminar siendo enviadas a China. Según se informa, India se ha comprometido a comprar 100 mil toneladas de aceite de soja estadounidense debido a los precios récord del aceite de palma y las incertidumbres sobre la producción en América del Sur.
El próximo Ag Outlook Forum del USDA será el 24 y 25 de febrero y se espera que se den algunas indicaciones tempranas, con el informe de plantación prospectiva el 31 de marzo, además de las existencias de granos trimestrales.
Para el caso del maíz, incluso con la sequía que se vive en el sur de Brasil, la expectativa es que la producción alcance las 108 millones de toneladas en dicho país.
El volumen es más conservador que los 114 millones de toneladas proyectados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y también está por debajo de los 112,3 millones señalados por la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab). La superficie total de maíz se estimó en 20,7 millones de hectáreas y el rendimiento a nivel nacional fue de 5,23 toneladas por hectárea.
A su vez, se espera que la producción en Paraguay esté muy por debajo de los niveles de hace un año.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo sin cambios su estimación de producción de soja para Argentina en 42 millones de toneladas, en comparación con los 43,1 millones de hace un año.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez