Desde nutriNews nos hemos reunido con María José Castro, técnica veterinaria de integraciones en el Grupo Miguel Vergara. En este encuentro, María José Castro nos ha hablado sobre su labor en dicha compañía. Actualmente, María José es la responsable de la sección de producción de vacuno en ganadería extensiva.
Mucho se ha hablado de la ganadería extensiva y de la sostenibilidad y bienestar animal a lo largo de los últimos años. Su modelo se basa principalmente en el pastoreo libre del ganado, que se alimenta del pasto natural o de pienso elaborado con materias primas sostenibles. Al alimentarse de estas materias primas, se reducen las emisiones nocivas en los sistemas de producción.
En este entrevista, María José nos habla de la práctica y desarrollo de este modelo de ganadería sostenible. En ella se destacará la importancia de dicha labor en la actualidad, destacando en todo momento el método de aplicación de esta práctica ganadera en el Grupo Miguel Vergara.
Tal y como apunta María José, la demanda de carne de vacuno criado en sistemas de ganadería extensiva será cada vez mayor en la población. Actualmente existe interés en adquirir productos de mayor calidad y que, a su vez, estos productos tengan un origen respetuoso tanto con el medio ambiente como con el animal, tema que preocupa mucho al consumidor debido al tipo de publicidad que han recibido las macrogranjas y la ganadería intensiva a lo largo de los años.
Gracias a este tipo de prácticas se logra no solo una mayor producción, sino un producto de mayor calidad al librar al animal de situaciones de estrés y factores lesivos.
A lo largo de la entrevista, se pretendió dar respuesta a cuestiones como las siguientes:
¿Qué tipo de suplementación reciben los animales en el campo, en este formato de cría extensiva? ¿En cuántas fases de crianza se divide?
¿Cuáles son los puntos clave de la nutrición animal que no debemos descuidar?
¿Qué procesos sostenibles se llevan a cabo en materia de nutrición animal en el Grupo Miguel Vergara?
¿Qué trabajos de innovación y desarrollo ha realizado la empresa en la producción de ganado vacuno?
¿Cómo han afrontado los retos actuales de disponibilidad de materias primas?
¿Qué precauciones hay que tomar y cómo se debe actuar en materia de bienestar animal?
Si quieres saberlo todo sobre la ganadería extensiva y su aplicación a la cría del vacuno, puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
La entrevista también está disponible en nuestro canal de podcast agriFM.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo