Desde nutriNews nos hemos reunido con María José Castro, técnica veterinaria de integraciones en el Grupo Miguel Vergara. En este encuentro, María José Castro nos ha hablado sobre su labor en dicha compañía. Actualmente, María José es la responsable de la sección de producción de vacuno en ganadería extensiva.
Mucho se ha hablado de la ganadería extensiva y de la sostenibilidad y bienestar animal a lo largo de los últimos años. Su modelo se basa principalmente en el pastoreo libre del ganado, que se alimenta del pasto natural o de pienso elaborado con materias primas sostenibles. Al alimentarse de estas materias primas, se reducen las emisiones nocivas en los sistemas de producción.
En este entrevista, María José nos habla de la práctica y desarrollo de este modelo de ganadería sostenible. En ella se destacará la importancia de dicha labor en la actualidad, destacando en todo momento el método de aplicación de esta práctica ganadera en el Grupo Miguel Vergara.
Tal y como apunta María José, la demanda de carne de vacuno criado en sistemas de ganadería extensiva será cada vez mayor en la población. Actualmente existe interés en adquirir productos de mayor calidad y que, a su vez, estos productos tengan un origen respetuoso tanto con el medio ambiente como con el animal, tema que preocupa mucho al consumidor debido al tipo de publicidad que han recibido las macrogranjas y la ganadería intensiva a lo largo de los años.
Gracias a este tipo de prácticas se logra no solo una mayor producción, sino un producto de mayor calidad al librar al animal de situaciones de estrés y factores lesivos.
A lo largo de la entrevista, se pretendió dar respuesta a cuestiones como las siguientes:
¿Qué tipo de suplementación reciben los animales en el campo, en este formato de cría extensiva? ¿En cuántas fases de crianza se divide?
¿Cuáles son los puntos clave de la nutrición animal que no debemos descuidar?
¿Qué procesos sostenibles se llevan a cabo en materia de nutrición animal en el Grupo Miguel Vergara?
¿Qué trabajos de innovación y desarrollo ha realizado la empresa en la producción de ganado vacuno?
¿Cómo han afrontado los retos actuales de disponibilidad de materias primas?
¿Qué precauciones hay que tomar y cómo se debe actuar en materia de bienestar animal?
Si quieres saberlo todo sobre la ganadería extensiva y su aplicación a la cría del vacuno, puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
La entrevista también está disponible en nuestro canal de podcast agriFM.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves