Gripe aviar: alerta en EEUU por alimentos para mascotas contaminados

24 Feb 2025

Gripe aviar: alerta en EEUU por alimentos para mascotas contaminados

Tras un incidente donde dos gatos resultaron sacrificados por ingerir alimentos crudos contaminados con gripe aviar (H5N1), se han encendido las alarmas en Estados Unidos

A mediados de febrero en Oregón, dos gatos fueron sacrificados tras consumir alimentos crudos contaminados, lo que llevó a las autoridades a emitir alertas de salud pública.

Los productos afectados, específicamente la «Fórmula de Pollo de Corral Deshuesado», dieron positivo para el virus en pruebas realizadas tanto en envases abiertos como cerrados.

Este no es un caso aislado.

agriNews Play
Robapáginas nutriFORUM 2025

En California, un hombre reportó la muerte de dos de sus gatos después de que consumieran leche cruda contaminada con H5N1.

Estos incidentes han llevado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) a instar a los fabricantes de alimentos para mascotas a implementar medidas de seguridad más estrictas.

La FDA recomienda que las empresas obtengan ingredientes de animales sanos y utilicen procesos como el tratamiento térmico para inactivar posibles virus.

Nuproxa 07-2023 international
Robapáginas whatsapp – España
Robapáginas nutriFORUM 2025
Huvepharma Miya Gold

La gripe aviar, también conocida como H5N1, es altamente patógena y puede ser mortal para gatos y perros.

Los felinos son especialmente susceptibles, y las infecciones pueden ocurrir a través del consumo de carne cruda o leche no pasteurizada contaminada.

Los síntomas en gatos incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, problemas respiratorios y neurológicos. En casos severos, la enfermedad puede progresar rápidamente, llevando a la muerte del animal.

Ante estos riesgos, la FDA ha emitido nuevas directrices para los fabricantes de alimentos para mascotas, aconsejando la inclusión de la gripe aviar como un peligro potencial en sus planes de seguridad alimentaria.

Además, se recomienda a los dueños de mascotas cocinar los alimentos crudos antes de ofrecérselos a sus animales, ya que el tratamiento térmico es efectivo para inactivar el virus H5N1.

La agencia también enfatiza la importancia de evitar el suministro de leche no pasteurizada y de impedir que las mascotas cacen o consuman aves silvestres.

Algunas empresas del sector ya han adoptado medidas proactivas.

Por ejemplo, un fabricante de alimentos crudos para mascotas con sede en St. Louis utiliza el procesamiento a alta presión para eliminar patógenos en sus productos. Sin embargo, los expertos advierten que este método puede no ser completamente efectivo contra todos los virus, por lo que cocinar los alimentos sigue siendo la opción más segura.

La propagación de la gripe aviar en Estados Unidos ha sido significativa desde 2022, afectando a aves silvestres, ganado y ahora a mascotas.

Los dueños de animales deben estar atentos y tomar precauciones adicionales para proteger la salud de sus compañeros.

Además de cocinar los alimentos, se aconseja mantener a las mascotas alejadas de aves silvestres y supervisar cualquier síntoma inusual que puedan presentar.

En caso de sospecha de infección, es crucial contactar de inmediato a un veterinario para una evaluación y tratamiento adecuados.

También te puede interesar: Pastoreo rotativo y cultivos de servicios: ¿claves para el suelo?

 

Huvepharma Miya Gold
banner special nutrients
Robapáginas whatsapp – España
Nuproxa 07-2023 international
Últimos posts sobre rumiantes - Salud Animal
Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería