El agua es el nutriente más importante para los animales.
Es necesario para todos los procesos de la vida:
El contenido total de agua corporal del ganado lechero es de 56 a 81% de su peso corporal. Se considera que una pérdida del 20% del agua corporal es fatal.
La etapa fisiológica y la composición corporal afectan el contenido de agua del cuerpo
Las vacas en lactancia temprana tienen más peso corporal en agua que las vacas en lactancia tardía. Las vacas gordas tienen un contenido más bajo que las vacas lactantes delgadas, y los animales más jóvenes y delgados tienen un mayor contenido que animales más viejos.
El agua corporal se divide en intracelular y extracelular. El agua intracelular es el compartimento más grande, que representan aproximadamente dos tercios del agua en el cuerpo. El líquido extracelular comprende el agua de alrededor de las células y tejido conectivo, del plasma y del tracto gastrointestinal.
El agua intestinal representa del 15 al 35% del peso corporal. Se estimó que el tiempo residente de una molécula de agua en el rumen es de 62 minutos en ganado lechero lactante.
Pérdidas corporales
La pérdida de agua del cuerpo ocurre a través de:
En cuanto a las cantidades, se calcula que las pérdidas de agua a través de la leche de vacas que producen 33kg de leche/día son alrededor del 34% del consumo total. Las pérdidas a través de las heces son similares a las de la leche y las pérdidas de orina son aproximadamente la mitad de éstas. [registrados]
![]() |
Las pérdidas por sudor, saliva y evaporación combinadas representan alrededor del 18% de las pérdidas.
Consumo
El ganado necesita grandes cantidades de agua todos los días. Cumplen con este requisito a través de tres fuentes:
Esta última es una fuente insignificante. Se han identificado varios factores que afectan la cantidad de consumo de agua en las vacas lecheras:
![]() Durante períodos de estrés por frío, la alta capacidad calórica del agua corporal actúa como aislante conservando el calor corporal. |
Terneros y vaquillas
Durante la etapa de alimentación líquida, los terneros reciben la mayor parte de su agua a través de leche o sustituto lácteo, no obstante, se recomienda además proporcionar un suministro ad libitum.
Kertz y col. (1984) informaron que los terneros a los que se les ofrecían agua a elección libre, además de la dieta líquida, ganaron peso más rápido y consumieron más alimento seco que los terneros a los que se les proporcionaba agua solo en su dieta líquida.
Comportamiento ingestivo
El consumo de agua se produce varias veces al día y es generalmente asociado con la alimentación o el ordeño. Se ha observado que las máximas ingestas se asociaron con las horas pico de consumo de MS.
Calidad
La calidad del agua es un tema importante en la producción y salud del ganado lechero. Los cinco criterios más comúnmente considerados tanto para humanos como para ganado son:
Los sólidos totales disueltos (TDS) son medidas de los componentes solubles en agua. El cloruro de sodio es la primera consideración en esta categoría, otros componentes asociados con la salinidad son bicarbonato, sulfato, calcio, magnesio y sílice. Una grupo secundario de componentes que se encuentran en concentraciones más bajas son hierro, nitrato, estroncio, potasio, carbonato, fósforo, boro y flúor. Las pautas para los TDS en agua para ganado lechero se encuentran en la Tabla 1.
Tabla 1. Recomendaciones sobre el contenido de sólidos totales disueltos para ganado lechero
Contenido de TDS (gr/L) | Comentarios |
<1000 | Muy apta. No representa problemas para el ganado |
1000 a 2999 | Apta. Puede generar diarreas en el ganado no adaptado |
3000 a 4999 | Puede ser rechazada la primera vez que se ofrece o causar una diarrea temporal. El desempeño productivo puede disminuir debido a que el consumo de agua no será el máximo. |
5000 a 6999 | Evitar para animales gestantes o lactantes. Puede ofrecerse con razonable seguridad a los animales. donde no se requiere el máximo rendimiento. |
>7000 | Estas aguas no deben administrarse al ganado. Resultarán en problemas de salud y/o una mala producción. |
Adaptado de Nutrient Requirements of Dairy Cattle, 2001
La producción de leche de las vacas que beben agua con alto contenido de salinidad ( 4400g/L) no fue diferente de la de las vacas que beben agua normal durante los meses fríos pero fue significativamente menor durante los meses de verano:
La dureza del agua se expresa generalmente como la suma de calcio y magnesio reportados en cantidades equivalentes de carbonato de calcio. La dureza no tiene efecto sobre el rendimiento animal o la ingesta de agua pero sí sobre la duración de las instalaciones.
El nitrato contenido en el agua se puede utilizar en el rumen como fuente de nitrógeno para la síntesis de proteína bacteriana, sin embargo también ocurre la reducción a nitrito. Cuando es absorbido en el cuerpo, el nitrito reduce la capacidad de transporte de oxígeno de la hemoglobina y en casos graves casos resulta en asfixia.
![]() |
Las pautas de sulfato no están bien definidas, pero las recomendaciones generales son menos de 500g/L para terneros y menos de 1000g/L para bovinos adultos. Cuando el sulfato supera los 500mg/L, la forma de la sal de sulfato o azufre debe ser identificado:
Conclusiones
La disponibilidad y la calidad del agua son extremadamente importantes para la salud y la productividad de los animales. Limitar la disponibilidad para el ganado deprimirá la producción rápida y severamente.
Se ha informado que algunos contaminantes como nitratos, cloruro de sodio y sulfatos afectan el rendimiento y la salud de los animales♦
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado