Para leer más contenidos de Trimestre 4º LATAM 2022
Globalmente, la producción porcina se basa en un sistema intensivo centrado en la rentabilidad. La selección genética y la nutrición optimizada han reducido los costos por kg de carne de cerdo a lo largo de los años, permitiendo a los ganaderos producir en un mercado condicionado por los precios del mercado mundial.
Los recientes desequilibrios entre producción y consumo a escala mundial y los bajos precios concomitantes están evidenciando los límites del sistema. Puede ser necesario pasar de un modelo de comercialización basado en la oferta a otro basado en la demanda.
Para producir en un mercado basado en la demanda, los productores deben responder a las expectativas de sus clientes sobre la forma de producir los animales.
Los factores extrínsecos son:
Buen estado de salud y bienestar
Impacto mínimo sobre el medio ambiente.
La calidad sensorial es un factor intrínseco importante.
Tanto los factores extrínsecos como los intrínsecos están influidos en cierta medida por la dieta de los animales.
Sin embargo, pueden observarse efectos contradictorios. Por ejemplo:
A continuación, analizamos estas y otras cuestiones fundamentales para producir una carne de cerdo aceptable…
Niveles óptimos de nutrientes para garantizar la salud de los animales
[registrados] Si bien los ingredientes de los alimentos no actúan como productos farmacológicos, una alimentación correcta puede aumentar la resiliencia de los animales a enfermedades.
El uso de ZnO se prohibirá en la Unión Europea y se están buscando estrategias alternativas. Una de estas estrategias consiste en reducir el nivel de proteína bruta en la dieta, ya que la proteína aumenta la capacidad tampón del estómago e incrementa el riesgo de fermentación de la proteína en el intestino grueso, con el incremento concomitante de metabolitos potencialmente tóxicos.
De hecho, aunque los animales necesitan principalmente un conjunto de aminoácidos (esenciales), en un estudio reciente encontramos que a niveles de lisina SID: proteína bruta superiores al 6,4%, los aminoácidos esenciales pueden no ser utilizados de forma óptima (Figura 1, Millet et al., 2018)
Durante el periodo inmediatamente posterior al destete, puede ser una opción válida alimentar por debajo de los requerimientos para un crecimiento óptimo y así reducir el riesgo de alteraciones gastrointestinales.
El uso de este máximo de 6,4% puede evitar la inclusión de aminoácidos esenciales a niveles superiores a los utilizados para el crecimiento muscular.
Figura 1. Efecto de la ratio de lisina (Lys) estandarizada ileal (SID) y proteína bruta (PB) en la dieta sobre los niveles de urea sérica en lechones a las 7 semanas de vida.
Se presentan los lechones que recibieron 10 u 11 g de SID Lys/kg de dieta, junto con sus correspondientes modelos de línea quebrada individuales así como el global. Las líneas verticales azules representan los puntos de ruptura. El nivel de urea en suero disminuye con el descenso del nivel de PB (=aumento de la relación SID Lys:PB) hasta alcanzar un mínimo. Esto indica el punto de máxima retención de nitrógeno y mínima degradación de proteínas. Una consecuencia lógica es que las dietas bajas en PB para lechones pueden contener niveles de aminoácidos por debajo de los requerimientos para un crecimiento y eficiencia máximos (Millet et al., 2018. The effect of crude protein reduction on performance and nitrogen metabolism in piglets (four to nine weeks of age) . J Anim Sci 96, 3824-3836. https://doi.org/10.1093/jas/sky254.
Traducido y reproducido con permiso de Oxford University Press on behalf of the American Society of Animal Science. Otros Términos y Condiciones: -Idioma: Español Territorio: Global -Prohibida su inclusión bajo una licencia Creative Commons o cualquier otra licencia de Acceso Abierto que permita su posterior reutilización. -La línea de crédito y los avisos de derechos de autor/descargo de responsabilidad proporcionados por OUP se incluirán en la misma página que el Material, traducido al idioma del nuevo trabajo, excepto los nombres de marcas registradas: Autor, título, revista, año, volumen, número de edición , paginación, número DOI. Traducido y reproducido con permiso de Oxford University Press en nombre de la Sociedad Estadounidense de Ciencia Animal. Descargo de responsabilidad de traducción: OUP y ASAS no son responsables de la precisión de la traducción. El licenciatario es el único responsable de la traducción de esta publicación/reimpresión.
La estructura de los alimentos: un equilibrio entre rendimiento y salud gástrica
Tanto los ingredientes como los alimentos completos se procesan para optimizar la digestibilidad de los nutrientes. Estos pasos de procesamiento pueden incluir:
La molienda
La expansión
La extrusión
La peletización
Todos estos procesos disminuyen el tamaño de las partículas de la dieta y, por tanto, aumentan la superficie disponible para las enzimas digestivas.
El peletizado probablemente también disminuye el desperdicio de alimento.
Muchos cerdos de engorde muestran algún nivel de lesiones en la mucosa gástrica, lo que constituye un problema potencial de bienestar. En el peor de los casos, este daño podría provocar úlceras gástricas y muerte súbita.
Por tanto, aportar estructura a la dieta puede mejorar la salud y el bienestar de los cerdos, aunque afecte negativamente a su rendimiento.
Alimentación para minimizar el y de la producción porcina en el medio ambiente
Durante su crecimiento, los cerdos convierten la proteína vegetal en proteína animal.
Las dietas contienen ingredientes que son comestibles para el ser humano (especialmente cereales) y productos que no lo son, con una conversión de proteína comestible para el ser humano de aproximadamente 1 (Laisse et al., 2018).
Las dietas de los cerdos ya contienen grandes cantidades de subproductos, pero para satisfacer las expectativas de los clientes, es posible que la cadena porcina tenga que replantearse aún más el papel de los cerdos dentro de la economía circular.
Esto implica una reducción de los ingredientes comestibles para humanos, así como la utilización de tecnologías que mejoren el uso de los subproductos, como los aminoácidos libres y las enzimas.
El impacto negativo sobre el medio ambiente puede mitigarse:
Reduciendo el contenido de nitrógeno y fósforo de la dieta
Aumentando la eficiencia del uso del nitrógeno y el fósforo
El uso de fitasa y aminoácidos libres es una práctica habitual en la actualidad y ha permitido reducir considerablemente la excreción excesiva de nutrientes.
Es necesario seguir investigando, especialmente en los cerdos de engorde, para conseguir nuevas mejoras.
En cuanto al impacto sobre el calentamiento global y el clima, la huella de carbono de los alimentos para cerdos contribuye en gran medida a la huella de carbono del producto porcino acabado.
Calidad intrínseca de la carne
Hay varios aspectos que afectan a la calidad de la carne de cerdo.
Principalmente:
Estas características están:
Se considera que la suplementación con vitamina E y magnesio mejora la capacidad de retención de agua y el color.
Por último, se ha demostrado que la alimentación ad libitum en la fase de engorde, en comparación con la alimentación restringida, tiene efectos beneficiosos en cuanto al contenido de grasa intramuscular y la calidad sensorial.
Conclusión
La carne de cerdo sigue siendo popular, pero las exigencias del sistema de producción están cambiando.
Ahora el sistema está bajo presión. Producir carne de cerdo para satisfacer las exigencias de los clientes requerirá cambios fundamentales en el sistema, apoyándose en los conocimientos sobre cómo:
Aumentar la eficiencia
Disminuir el impacto ambiental
Y mejorar la salud de los cerdos.
[/registrados]