No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La FVO ha publicado el informe sobre el control del uso de proteínas animales transformadas en la acuicultura en España
Un equipo de inspectores de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) realizó una auditoria en España en noviembre de 2014 ( INFORME DE LA AUDITORÍA SANTE 2014:7041) para evaluar la capacidad de los controles oficiales a la hora de asegurar el cumplimiento de los requisitos relativos a la excepción que permite el uso de Proteínas Animales Transformadas (PAT) de no rumiantes en acuicultura.
La auditoría se centró en las nuevas medidas legales y administrativas introducidas con la última modificación del Reglamento (CE) Nº 999/2001 y que tiene como objeto garantizar que solamente las PAT elegibles de origen no rumiante se utilizan para la producción de alimentos para animales de acuicultura.
El informe, publicado la semana pasada, concluye que, en general:
-Los procedimientos utilizados son los adecuados para la organización de los controles oficiales en toda la cadena.
-Los procedimientos utilizados aseguran en gran medida que sólo los PAT de no rumiantes se utilizan en alimentos para la acuicultura.
-El buen nivel de cumplimiento es también facilitado por las eficaces medidas aplicadas por la mayoría de los operadores para evitar la presencia de material de origen rumiante.
También propone el informe recomendaciones dirigidas a las autoridades competentes españolas, destinado a solventar las deficiencias detectadas.
Para consultar el informe, podéis aquí
Fuente : ipacuicultura.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo