No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El presente informe ofrece las primeras previsiones formales para la oferta y demanda de cereales en 2014/15.
La previsión para la producción de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2014/15 se ha incrementado de forma notable desde el mes pasado, en 12 millones de toneladas alcanzando los 1.949 millones, cifra inferior en sólo un 2% al récord de la campaña anterior.
El aumento refleja más que nada la mejora de las perspectivas para trigo y maíz gracias al tiempo generalmente favorable. No obstante, en un Enfoque del Mercado se destaca el riesgo potencial que podría suponer un posible episodio de El Niño durante los próximos meses. Aunque se ha aumentado ligeramente la proyección para el consumo total, se espera que las existencias de cereales al cierre de campaña se eleven a 412 m. de t., un incremento interanual del 3% y la cifra más elevada desde el cierre de 1999/00.
La previsión para el comercio total se ve favorecida por unas cifras mayores para maíz, cebada y sorgo, aunque se prevé que experimente un modesto descenso respecto al máximo de la campaña anterior, para situarse en 290 m. de toneladas.
Se espera que la producción de soja aumente en un 6% a un máximo histórico, dada la expectativa de una siembra récord en Estados Unidos y Brasil. Apoyado por la demanda por parte de los elaboradores de China y las Américas, se prevé que el consumo crezca en un 4%, mientras que la cosecha más abundante permitirá una acumulación notable de existencias en los principales exportadores. Se espera que disminuyan de nuevo las importaciones de China, aunque a un ritmo menos marcado, y que el comercio mundial aumente en un 3% para situarse en un nuevo máximo.
Es previsible que la producción de colza/canola en 2014/15 descienda en un 3% respecto al récord de la campaña anterior, ya que las cosechas más abundantes en la UE y el Mar Negro no bastarán para compensar el descenso de la producción en Canadá.
TRIGO
MAÍZ
OLEAGINOSAS
Si se desea consultar las tablas detalladas por mercados y cereales, se puede acceder al documento original publicado por el Consejo Internacional de Cereales , aquí : Informe de Mercado de Cereales. CIC 26:06:2014
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo