Dentro del informe sobre mercados agrícolas 2016/2017 que la Comisión Europea ha publicado en su última edición.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Dentro del informe sobre mercados agrícolas 2016/2017 que la Comisión Europea ha publicado en su última edición.
La producción de cereales de la UE disminuyó un 5,5% en 2016/2017, tras cosechas de trigo blando y maíz menores a la media.
› Esto debería traducirse en una desaceleración de las exportaciones de cereales de la UE, en el contexto de la abundante oferta mundial y de precios bajos.
La cosecha de colza de la UE también fue inferior a la media, pero dado el gran suministro mundial de semillas oleaginosas, esto sólo provocó en una pequeña subida de los precios.
Precios Mundiales de Cereales (USD/t)
Fuente : DG Agriculture and Rural Development based on FAO-GIEWS
El alto nivel de oferta y disponibilidad de cereales continúa reduciendo los precios mundiales y, en términos anuales, los precios mundiales de los cereales se sitúan entre un 30%- 35% por debajo de la media de los últimos cinco años.
La producción de uso por parte de la UE de trigo blando fue 134,3 Millones de toneladas, un 3% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
La situación, sin embargo, varía entre algunos Estados donde la cosecha es un 20-28% por debajo del promedio (Francia, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca) y otros donde la cosecha es 10-20% por encima de la media, en el centro-este, sur-este y suroeste Europa y los países bálticos, donde es incluso más (25-27% por encima de la media en Letonia y Lituania).
La cosecha total de cebada de la UE se sitúa en 59,7 millones de toneladas, un 2,1% por encima de la media, debido a unas cosechas muy buenas en España, Hungría y Rumanía. La cosecha francesa, sin embargo, es 9% por debajo de la media de los últimos cinco años.
Cambios en la producción 2016/2017 de los cereales relativo a la media de los 5 años anteriores (%)
Fuente : DG Agriculture and Rural Development
El 62% del consumo total de cereales en la UE es destinado a alimentación animal, 174,8 millones de toneladas.
El uso en piensos en la UE en 2016/2017 se caracteriza por el atractivo precio y disponibilidad de la cebada (un poco menos extendido que el maíz) en comparación con el trigo. Se espera que el uso de piensos de trigo disminuye un 3,4% en comparación con la campaña de comercialización anterior. Sin embargo, hay un fuerte aumento en el uso de piensos de cebada, hasta 40,6 millones de toneladas, gracias a una menor disminución en la disponibilidad y reducción de la demanda de exportación. El uso de máiz en piensos ha disminuido ligeramente debido a la falta de disponibilidad, aunque sus precios son bajos.
Stocks totales europeos al final del año de comercialización (millones de toneladas)
Fuente : DG Agriculture and Rural Development
Esta situación debería dar lugar a un ajuste de las existencias de cereales de la UE al final de la campaña 2016/2017. Estos stocks, que están por debajo de 40 millones de toneladas, se acercan a los niveles de 2010 y 2013. Las existencias de trigo y maíz de la UE, en particular, se encuentran en sus límites más bajos.
En términos de los precios internos de la UE, la campaña anterior y la primera parte del año en curso se han caracterizado por niveles bajos y estables, con escasez de maíz y reducción de las exportaciones de cebada; cereales que han llevado a los precios en direcciones opuestas. Sin embargo, la segunda parte de la campaña de comercialización actual muestra una ligera tendencia a los aumentos de precios (coherente tanto con los bajos niveles esperados de existencias como con el aumento de los precios internacionales, incluido el crudo).
Adjuntamos a esta noticia el pdf del informe completo en el que además se realiza una previsión de mercado 2017/2018.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves