No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El uso de ciertos antimicrobianos en los animales y en los seres humanos se asocia con la resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en seres humanos.
Algunos ejemplos de bacterias resistentes a medicamentos comunes son:
En este sentido, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han publicado conjuntamente los resultados del primer análisis de este tipo realizado sobre la aparición de resistencia a los antibióticos en las bacterias de los seres humanos y de los animales productores de alimentos en Europa. Para ello, se han utilizando datos de los años 2011 y 2012 disponibles a partir de sus cinco redes de vigilancia de la UE.
Entre los datos que arroja el análisis, destacamos:
Precisamente, el informe insiste en las limitaciones de los datos utilizados para el análisis, ya que tanto las bases de datos utilizadas, como la selección de las muestras y las metodologías usadas para las pruebas de sensibilidad no están totalmente estandarizadas. Por otro lado, en los datos sobre el consumo de antimicrobianos las unidades de medida difieren.
Otros datos que se extraen del estudio son:
Este es el primero de varios análisis que prevén realizar las citadas organizaciones.
Acceso al informe – ECDC
Fuente : www.elika.net
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves