No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El uso de ciertos antimicrobianos en los animales y en los seres humanos se asocia con la resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en seres humanos.
Algunos ejemplos de bacterias resistentes a medicamentos comunes son:
En este sentido, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han publicado conjuntamente los resultados del primer análisis de este tipo realizado sobre la aparición de resistencia a los antibióticos en las bacterias de los seres humanos y de los animales productores de alimentos en Europa. Para ello, se han utilizando datos de los años 2011 y 2012 disponibles a partir de sus cinco redes de vigilancia de la UE.
Entre los datos que arroja el análisis, destacamos:
Precisamente, el informe insiste en las limitaciones de los datos utilizados para el análisis, ya que tanto las bases de datos utilizadas, como la selección de las muestras y las metodologías usadas para las pruebas de sensibilidad no están totalmente estandarizadas. Por otro lado, en los datos sobre el consumo de antimicrobianos las unidades de medida difieren.
Otros datos que se extraen del estudio son:
Este es el primero de varios análisis que prevén realizar las citadas organizaciones.
Acceso al informe – ECDC
Fuente : www.elika.net
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo