IRTA busca reducir dependencia de la paja en los terneros de engorde

04 Jul 2025

IRTA busca reducir dependencia de la paja en los terneros de engorde

Ante el aumento de precio y la escasez creciente de la paja, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) lidera el proyecto piloto innovador BEEF_LESS_STRAW

Esta iniciativa busca reducir el uso de paja en la alimentación y el lecho de los terneros de engorde, sin comprometer su bienestar, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible y resiliente para el sector ganadero.

El proyecto está coordinado por el Grupo Operativo integrado por Agropecuària Montgai, Bovifont y Asoprovac Catalunya, con el IRTA como centro tecnológico

  • → Surge en un contexto de crisis en el suministro de paja, provocada por la sequía y por la competencia con sectores como la biomasa, la construcción sostenible o los bioplásticos, que han encarecido este recurso clave para el manejo del ganado.

“La paja es esencial para la salud digestiva de los terneros, su bienestar y el funcionamiento del compostaje”, explica Maria Devant, responsable del programa de producción de rumiantes del IRTA y coordinadora científica del proyecto. “Por eso, necesitamos alternativas viables que nos permitan reducir su uso sin poner en riesgo la producción”.

Robapáginas YouTube
banner special nutrients

irta

 

El proyecto aborda dos grandes retos

agriNews Play
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España
agriCalendar

El primero es reducir la paja en la alimentación, mediante estrategias como la modificación del diámetro del pienso para estimular la masticación o la incorporación de ingredientes alternativos, como especies herbáceas resistentes a la sequía. También se establecerán protocolos para situaciones de emergencia en las que no haya disponibilidad de paja, garantizando siempre el bienestar animal.

El segundo reto se centra en sustituir la paja del lecho por compost generado a partir de las propias deyecciones ganaderas. Se evaluará el impacto de esta sustitución en el confort de los animales, las emisiones de gases de efecto invernadero y la calidad del compost. Además, se desarrollarán pellets de compost para facilitar su almacenamiento y aplicación como fertilizante.

Actualmente, el coste de la paja puede alcanzar los 0,56 euros diarios por animal, una cifra que se ha duplicado en los últimos dos años.

El proyecto BEEF_LESS_STRAW busca ofrecer soluciones científicas y prácticas que garanticen la viabilidad económica de las explotaciones, reduzcan su huella ambiental y aseguren la salud y el confort de los animales en un escenario cada vez más exigente.

También te puede interesar: Comunidad agroalimentaria celebra 40 años del IRTA

agriNews Play
banner special nutrients
agriCalendar
Robapáginas YouTube

Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
Robapáginas YouTube
banner special nutrients
agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería