No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Basf
La cría de insectos. Una nueva forma de “ganadería” en auge

01 Jun 2018

La cría de insectos. Una nueva forma de “ganadería” en auge

En cinco años en Europa se producirán 100.000 toneladas de insectos

Los productores europeos asociados a la Plataforma Internacional de Insectos para Alimentación Animal y Humana prevén alcanzar las 100.000 toneladas de producción en un plazo de entre dos y cinco años.

Así lo ha avanzado su presidente, Antoine Hubert, tras la reunión de la Asamblea General de la Plataforma, que aglutina a 37 empresas que se han dado cita en Madrid para abordar la situación del sector y sus perspectivas de futuro.

¿Qué insectos se producen?

La mayoría de las empresas asociadas se dedican a la alimentación animal, para la que se producen principalmente dos especies: la mosca negra soldado y el tenebrio molitor.

Se trata de una industria que se está desarrollando en estos momentos, pero que crece “de forma muy rápida”, por lo que se ha hecho necesaria la organización de los productores para abordar la base legislativa y comercial del negocio. El reglamento de nuevos alimentos de la Unión Europea entró en vigor en el 1 de enero de 2018, una norma que implica que la Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA) sea la encargada de permitir la comercialización de nuevos alimentos, entre ellos insectos, hongos o productos elaborados con nuevas técnicas.

BBZIX Disanzix
Huvepharmaa Miya Gold

El proceso de autorización

Cada productor tiene que remitir a este organismo su proyecto para conseguir la autorización comercial y cada Estado ha de legislar sobre la producción de insectos, una importante fuente de proteínas, ha explicado Hubert. “La situación en España no es fácil porque no hay una legislación propia” ha subrayado el biólogo miembro de Ipiff Lars-Henrik Lau Heckmann.

Sólo para harinas de acuicultura y alimentación de mascotas

La vicepresidenta de Ipiff, la productora española Adriana Casillas, ha precisado que en este momento, en España, hay autorización para hacer harinas destinadas a la alimentación de peces de acuicultura y de mascotas, y que en breve se pretende abrir el mercado de alimentación porcina y avícola.

Casillas ha vaticinado que conseguirán esta autorización en “poco tiempo” porque parte del procedimiento que tienen que realizar es común al que ya han convertido en una realidad en el caso de la acuicultura.

Huvepharmaa Miya Gold
agriCalendar
ITPSA robapaginas España
Robapáginas YouTube

Ha insistido en que, por ahora, en España no está permitido la comercialización de insectos para el consumo humano, por lo que hay que ir “con mucho cuidado” para no dar “pasos en falsos en la industria”, en relación con casos de empresas distribuidoras que han puesto a la venta este tipo de productos.

En el ámbito de la gastronomía, hay chefs que desde diferentes puntos del planeta están abogando por incluir estos alimentos en sus menús, una apuesta por “la visibilidad” que se valora desde Ipiff.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ya publicó en 2013 su informe “Insectos comestibles: perspectivas de futuro para la seguridad alimentaria y alimentación para el ganado”, en el que se valoraba el potencial alimentario de estos productos “como fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas”.

Fuente : EFEAgro

agriCalendar
banner special nutrients
ITPSA robapaginas España
BBZIX Disanzix
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
agriCalendar
Robapáginas whatsapp – España
ITPSA robapaginas España
BBZIX Disanzix

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería