La «Evaluación Global del Carbono del Suelo en Pastizales» es la primera investigación que la FAO publica sobre un tema de esta envergadura.
La «Evaluación Global del Carbono del Suelo en Pastizales» es la primera investigación que la FAO publica sobre un tema de esta envergadura.
La FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) elaboró la «Evaluación Global del Carbono del Suelo en Pastizales», revelando una serie de factores de importancia sobre el estado del carbono del suelo en los pastizales. El objetivo del estudio es compartir la información obtenida para que, ya con ella a disposición, se puedan efectuar futuras acciones que contribuyan a la sostenibilidad en el sector agropecuario.
«La mayoría de los pastizales del mundo tienen un balance de carbono positivo, lo que significa que la tierra es estable o está bien mantenida. Sin embargo, se encontró un balance de carbono negativo en el este de Asia, América Central y del Sur, y en África al sur del ecuador, lo que significa que es probable que estas reservas estén disminuyendo debido al estrés antropogénico combinado con las condiciones climáticas», establece la FAO.
En este sentido, el estudio señala ubicaciones concretas que deben preservar o fortalecer la capacidad de los suelos para el almacenamiento del carbono. De esta forma, la FAO explica:
«… es necesario equilibrar los beneficios de los alimentos de origen animal y la cría de ganado para la nutrición, la salud, los medios de vida y el bienestar, con la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para hacer frente a la crisis climática, que también amenaza la seguridad de los alimentos».
En la «Evaluación Global del Carbono del Suelo en Pastizales» se especifica que su metodología se concentró en analizar el carbono orgánico del suelo a 30 cm de profundidad. Asimismo, se comenta que este compuesto «también puede ser almacenado en capas más profundas, y el trabajo futuro debería centrarse tanto en refinar las estimaciones actuales, como en desarrollar nuevos enfoques para predecir el COS en capas profundas del suelo».
Fuentes:
Dondini, M., Martin, M., De Camillis, C., Uwizeye, A., Soussana, J.-F., Robinson, T. & Steinfeld, H. 2023. Global assessment of soil carbon in grasslands – From current stock estimates to sequestration potential. FAO Animal Production and Health Paper No. 187. Rome, FAO. https://doi.org/10.4060/cc3981en
También te puede interesar: World Nutrition Forum 2023 discute herramienta que calcula huellas ambientales
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez