No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La fibra dietética es un conjunto heterogéneo de sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, cuya principal característica diferencial es que no son digeridas en el intestino delgado, y como consecuencia llegan sin modificar al intestino grueso.
En general, la fibra dietética son polímeros de hidratos de carbono que forman parte de las paredes celulares vegetales como la celulosa, hemicelulosas, pectinas y otros polisacáridos de origen vegetal y de algas, como las gomas o los mucílagos. La fibra también incluye polisacáridos no digeribles como la inulina, el almidón resistente, celulosas modificadas y sustancias asociadas, como lignina, ceras, cutina, y diversos polifenoles.
Actualmente la fibra dietética se clasifica en base a dos características:
Así se habla de Fibra Soluble o Fermentable y Fibra Insoluble o escasamente fermentable.
En nutrición animal, desde hace unos años, se está definiendo con más exactitud el valor añadido de una formulación de dieta , teniendo en cuenta, este parámetro, ajustando los ingredientes de la fórmula para ese fin o incluyendo fuentes externas de fibra.
2. Efecto de diversos tipos de fibra sobre la microbiota y funciones intestinales en cerdos de engorde (abstract)
3. La lignocelulosa una fuente de fibra ideal (artículo patrocinado por Barentz – Campi y Jové S.L.)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo