Al final de esta semana, el precio de la soja bajó moderadamente. Se pronostican retrasos en la cosecha de la oleaginosa en el corto plazo en el Medio Oeste estadounidense.
En Sudamérica, las condiciones para la siembra son relativamente favorables antes de la aparición total de La Niña. La mayoría de los pronósticos esperan otra ronda de lluvias para la próxima semana en Argentina y Brasil, pero las perspectivas a largo plazo siguen siendo negativas en cuanto a las precipitaciones, lo que podría reducir los rendimientos e incluso generar la pérdida total de los cultivos.
Las ventas de exportación de soja cayeron drásticamente en la semana, cerca de 1,2 millones de toneladas, siendo China y los Países Bajos los principales compradores frente a una cancelación por destinos desconocidos.
La harina de soja se mantuvo estable gracias a los ajustes de los diferenciales, mientras que el aceite se redujo en la toma de ganancias.
El maíz fue modestamente más alto en compras comerciales y técnicas, aunque su precio se encuentra muy atado al progreso de cosecha en Estados Unidos y a la actividad de siembra en Argentina y Brasil.
La demanda de etanol y alimentos derivados de la industria del cereal es sólida, pero las exportaciones están por detrás del año comercial pasado.
Las ventas cayeron por debajo de 1 millón de toneladas por primera vez este mes, con México y Japón encabezando la lista. China canceló un par de miles de toneladas de maíz estadounidense comprado anteriormente, permaneciendo en gran parte ausente del mercado, a pesar de los precios amigables en Estados Unidos.
Mientras tanto, los futuros de etanol se mantuvieron sin cambios.
Brasil
La siembra de soja en Brasil alcanzó el 38,5% de la superficie estimada para la cosecha 2021/2022, a un ritmo levemente por debajo de los 14,2 puntos porcentuales registrados en el mismo período del 2020 pero mejor que el promedio de los últimos cinco años de 10,6 puntos porcentuales. “
El escenario de lluvias intercaladas con periodos de sol en toda la región productora favoreció el trabajo de siembra y también el buen desarrollo de los cultivos ya implantados.
El buen desempeño de la primera campaña de soja llega en un buen momento adecuado para los productores brasileños, ya que China parece aumentar su demanda de oleaginosa.
Argentina
La falta de lluvias se está notando fuertemente en las principales regiones productivas. Ya es el segundo año consecutivo con precipitaciones por debajo de la media histórica y preocupa la llegada del verano para el desarrollo correcto del maíz y la soja.
A pesar de esta situación, la siembra ha comenzado y lleva aproximadamente un 12% de avance, de acuerdo con la BCR. Con las lluvias esperadas para la próxima semana, se prevé que la primera semana de noviembre de llegue al 40%♦
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez