No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El proyecto, en el que participaron los investigadores Samantha Jardon Xicotencatl y Abrahamp Méndez Albores de la Facultad Cuautitlán, consiste en una solución electrolizada de superoxidación con pH neutro que inactiva las aflatoxinas del grano.
El desarrollo de la solución electrolizada de superoxidación, donde también participó en su creación la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se elaboró a base de agua y cloruro de sodio.
El objetivo de esta investigación, que obtuvo el Premio a la mejor investigación en avicultura y cuenta con el apoyo del Conacyt, es generar métodos de descontaminación que sean aplicables a la industria y sirvan a la sociedad.
Para más información, leer en www.sinembargo.mx
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo