El Centro ANID-INCAR (Chile), reconocido por su dedicación a la investigación acuícola, ha instaurado una colaboración estratégica con una startup biotecnológica de Valdivia.
El Centro ANID-INCAR (Chile), reconocido por su dedicación a la investigación acuícola, ha instaurado una colaboración estratégica con una startup biotecnológica de Valdivia.
Este proyecto lo lidera el Dr. Alex Romero, investigador asociado de la línea “Salud Animal en Ambiente Marino” del Centro ANID-INCAR. Su meta, según se explica en un comunicado de ANID, es:
“…caracterizar in vitro e in vivo el efecto de la inclusión de estos aditivos en peces, no sólo como una fuente de proteínas, sino que además como aditivo funcional, que pueda ejercer efectos benéficos a nivel de la salud y funcionalidad intestinal”.
Desde ANID exponen que la mosca soldado negro (Hermetia illucens) es un insecto tropical famoso por la capacidad de sus larvas: estas consumen los residuos orgánicos de manera eficiente y “escalable”.
Esta especie no constituye una plaga, ni un vector de enfermedades en su etapa adulta, cuestión que la convierte en un insecto ideal para la transformación de residuos orgánicos en recursos proteicos.
“Considerando estas características y la necesidad de tener fuentes alternativas de proteínas, la harina de insecto ha ido tomando gran notoriedad para nutrición animal, dado los porcentajes de proteínas, que puede alcanzar”, comentan desde ANID.
Además, se establece que estudios previos han demostrado que la proteína derivada de las larvas de mosca soldado negro puede satisfacer las necesidades nutricionales de especies como la trucha y el salmón, comunes en la acuicultura.
El trabajo de investigación liderado por el Dr. Romero se centrará en evaluar los efectos de estas proteínas a nivel celular, “utilizando líneas celulares del intestino de la trucha”.
Entre los elementos que se estudiarán están:
También te puede interesar: Nutrición animal innovadora gracias a nutriForum 2024
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez