ASAJA, UPA, COAG y las Cooperativas Agro-alimentarias de España convocaron una manifestación exigiendo mejores condiciones para el sector agrario.
ASAJA, UPA, COAG y las Cooperativas Agro-alimentarias de España convocaron una manifestación exigiendo mejores condiciones para el sector agrario.
El pasado martes, 5 de septiembre, las asociaciones agrarias españolas convocaron a los ganaderos y agricultores del país en la Plaza del Triunfo de Córdoba. La concentración se efectuó con el objetivo de aprovechar la reunión de Ministros de Agricultura de la UE. Esta última se realizó en el Palacio de Congresos y contó con la participación del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.
Ante los retos que ha conllevado la sequía, además del «encarecimiento de los costes de producción» y la «falta de rentabilidad de las explotaciones», ASAJA estableció:
«El campo español reclama un trato igualitario para las producciones europeas y las de terceros países. Consideramos fundamental intensificar los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos producidos bajo las mismas exigencias fitosanitarias,
laborales y de calidad a las que están obligados los productores europeos. Además, los acuerdos de libre comercio de la UE, caso del Mercosur, utilizan de forma sistemática al sector agrario como moneda de cambio, obligando al cierre a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas de toda Europa».
De igual manera, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores recordó que con la última reforma de la PAC «se exige más con menos recursos», y que el resto de estrategias políticas aprobadas este último año carecen de una «hoja de ruta realista y medidas de apoyo mucho más ambiciosas para que los agricultores profesionales puedan acometer la transición de manera justa, equilibrada y rentable».
Finalmente, las asociaciones agrarias involucradas pusieron las cartas sobre la mesa y demandaron una serie de políticas efectivas para el crecimiento óptimo del sector, concluyendo en que:
«…es indispensable proteger al tejido productivo, los agricultores y ganaderos europeos, para que puedan cumplir con su función básica de proporcionar alimentos sanos y seguros a la sociedad a precios razonables».
También te puede interesar: “Aprueban medidas por 2.190 millones para afrontar la sequía”.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo