Basf
Proyecto Leguminose: Intercultivo con Cebada en Cuenca

22 May 2024

Proyecto Leguminose: Intercultivo con Cebada en Cuenca

El proyecto europeo Leguminose, que cuenta con la participación activa de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizó una jornada de campo en Cuenca para analizar los beneficios del intercultivo de cebada con leguminosas. 

Este evento, realizado el 17 de mayo de 2024, reunió a agricultores, técnicos y científicos, quienes discutieron sobre las ventajas de este método agrícola sostenible.

Tal como comentábamos en septiembre de 2023, el Leguminose es un proyecto de índole internacional y fomenta la técnica del intercropping para mejorar la calidad de los suelos. Al mismo tiempo, busca incrementar la biodiversidad, generar una mayor productividad y reducir tanto el uso de los fertilizantes sintéticos, como la huella de carbono emitida por la agricultura arable.

Contexto y Metodología del Estudio

Robapaginas tabla prebióticos y probióticos España
Huvepharma Miya Gold

Las parcelas analizadas fueron sembradas en noviembre de 2023, combinando cebada – yeros, y cebada- habines. El propósito del estudio es comparar estas asociaciones de cultivos con el monocultivo de cebada, evaluando su evolución y rendimiento.

 

banner basf
banner special nutrients
BBZIX Disanzix
ITPSA robapaginas España

Resultados Preliminares

Los datos iniciales sugieren que dicho intercultivo puede superar en rendimiento a la cebada monocultivo. Aunque la cosecha final está pendiente, las observaciones actuales indican una posible mejora significativa en la producción. Se estima que los rendimientos podrían aumentar entre un 10-15%.

Beneficios del Intercultivo

Uno de los aspectos destacados fue la capacidad de las leguminosas para fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos. En las parcelas de Cuenca no se utilizó fertilizante alguno, permitiendo una evaluación precisa de la respuesta de los cultivos. Esta práctica no solo reduce los costos de producción en un 20-30%, sino que también promueve una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El intercultivo también mejora la salud del suelo y aumenta la biodiversidad agrícola. Las leguminosas enriquecen el suelo, ofreciendo hábitats a diversas especies beneficiosas, lo que puede aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas frente al cambio climático.

 

Desafíos en el Uso de Productos Fitosanitarios

A pesar de los beneficios, los agricultores expresaron preocupaciones sobre la falta de opciones en el mercado de materias activas y productos fitosanitarios para cultivos asociados de cereales y leguminosas. Esta limitación podría afectar negativamente la producción final, destacando la necesidad de desarrollar soluciones específicas para el manejo de estos cultivos mixtos.

Continuación del Proyecto Leguminose

El proyecto Leguminose seguirá evaluando los resultados durante esta y la próxima campaña agrícola. Además, se llevarán a cabo actividades de divulgación y formación para agricultores. La próxima jornada está programada para el 21 de mayo en la provincia de León, donde se evaluará la evolución de otras combinaciones de cultivos, como veza-cebada.

También te puede interesar: CESFAC convoca premios en investigación sobre alimentación animal

BBZIX Disanzix
banner special nutrients
Subscribe Now!
Huvepharma Miya Gold
Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
banner basf
Nuproxa 07-2023 international
BBZIX Disanzix
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 26968045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews marzo 2024
Planeamiento y manejo como arma para eficiencia nutricional en piscicultura

Planeamiento y manejo como arma para eficiencia nutricional en piscicultura

Lucas Gustavo Rodrigues Pimenta
Colina: aliada frente al hígado graso y la cetosis

Colina: aliada frente al hígado graso y la cetosis

Luis Felipe Hernández Calderón
Introducción a la decisión de trabajar con grupos nutricionales

Introducción a la decisión de trabajar con grupos nutricionales

Jose Luis Ruiz Castillo
Importancia de la calidad física del pienso ante los costes de fabricación

Importancia de la calidad física del pienso ante los costes de fabricación

Pere Borrell
Mezcla de aceites esenciales mejora el peso del huevo

Mezcla de aceites esenciales mejora el peso del huevo

Simara Marcia Marcato
Las micotoxinas, ¿un peligro real?

Las micotoxinas, ¿un peligro real?

José Ignacio Barragán
Salud ruminal y extractos de especias: estudio en terneros de cebo

Salud ruminal y extractos de especias: estudio en terneros de cebo

Guillaume Desrousseaux
Vitaminas y Carotenoides: funciones, beneficios y tendencias

Vitaminas y Carotenoides: funciones, beneficios y tendencias

Isoácidos: la nueva frontera de la nutrición láctea

Isoácidos: la nueva frontera de la nutrición láctea

Marie Laure-Ocaña
Diseccionando la Ileítis (Enteropatía Proliferativa Porcina)

Diseccionando la Ileítis (Enteropatía Proliferativa Porcina)

Los ingredientes PRESCO, la mejor opción para la digestión y la energía

Los ingredientes PRESCO, la mejor opción para la digestión y la energía

Sylvain Denis
Visión actual del uso de la soja en dietas para cerdos

Visión actual del uso de la soja en dietas para cerdos

Edgar O. Oviedo-Rondón
Aminoácidos limitantes en dietas para lechones: un punto de vista práctico

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones: un punto de vista práctico

Nereida Luna
Utilización de fitasas en dietas para monogástricos sin P inorgánico añadido

Utilización de fitasas en dietas para monogástricos sin P inorgánico añadido

Rafael Durán Giménez-Rico
Salud y productividad en monogástricos: manejo de problemas asociados al estrés

Salud y productividad en monogástricos: manejo de problemas asociados al estrés

Sangita Jalukar
Zooallium: la combinación sinérgica funcional natural

Zooallium: la combinación sinérgica funcional natural

Altos valores de matriz de P para una fitasa: ¿el fitato es factor limitante?

Altos valores de matriz de P para una fitasa: ¿el fitato es factor limitante?

Lode Nollet
¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes?

¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes?

Gabriela Martínez
Informe MMPP ASFAC

Informe MMPP ASFAC

ASFAC
La importancia del buen arranque

La importancia del buen arranque

Ana García Alvarado

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería