No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los lignosulfonatos son polímeros ramificados amorfos de lignina, que contienen sulfonato unido covalentemente a monómeros de fenilpropano. Producidos a partir de la fabricación de pasta al sulfito de biomasas lignocelulósicas, el lignosulfonato de calcio, lignosulfonato de sodio y lignosulfonato de magnesio son considerados juntos bajo el término lignosulfonato.
Los lignosulfonatos son seguros para los pollos de engorde, gallinas ponedoras, cerdos de engorde y terneros de engorde a una concentración máxima de 10 000 mg / kg de alimentación completa, sin margen de seguridad identificado ni pudiéndose extender a todos los animales de las especies / categorías.
El lignosulfonato no es un irritante para la piel ni los ojos y no es un sensibilizador de la piel. La exposición al polvo por inhalación se considera un peligro, aunque la Comisión Técnica de Aditivos y productos o sustancias empleadas en la alimentación animal (FEEDAP) no pudo concluir sobre la seguridad de lignosulfonato para el medio ambiente.
El lignosulfonato es eficaz como aglutinante de pellets a un nivel mínimo de 7 500 mg / kg de alimento.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo