Una investigación evalúa el impacto de la inclusión del lodo de palma en la dieta de novillos de la raza Brangus por Charolais.
Una investigación evalúa el impacto de la inclusión del lodo de palma en la dieta de novillos de la raza Brangus por Charolais.
El estudio fue liderado por Jaime Martínez Zambrano y publicado a comienzos de mayo del presente año en la Revista Latinoamericana de Difusión Científica. Todo el equipo de investigación pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
El objetivo principal fue determinar el perfil nutricional del lodo de palma, así como su efecto sobre la ingesta y la degradabilidad en el sistema digestivo de los bovinos.
Para ello, los autores explican que utilizaron 40 novillos, distribuidos aleatoriamente en un diseño bifactorial (2×2) con diferentes niveles de lodo de palma (0, 5, 10, 15 kg) y periodos de tiempo (20, 40 y 60 días).
La inclusión de lodo de palma en la dieta de los novillos tuvo resultados significativas sobre la ganancia de peso y digestibilidad de los animales. A los 60 días, los novillos que consumieron lodo de palma presentaron un peso significativamente mayor (p<0,001) y una ganancia diaria de peso promedio de 1,57 kg (p<0,001).
Asimismo, el análisis bromatológico reveló que el lodo de palma tiene un contenido de 20,8% de materia seca, 14% de proteína, 10% de extracto etéreo, 24,8% de fibra bruta, 13,7% de ceniza y 37,5% de extracto libre de nitrógeno.
Es por ello que la investigación sugiere que el lodo de palma podría ser una alternativa viable y económica para la alimentación de bovinos en regiones donde la disponibilidad de forraje es limitada, especialmente en épocas menos lluviosas.
En base a este estudio, la inclusión de lodo de palma en la dieta no solo mejora la ganancia de peso de los animales, sino que también optimiza el uso de los subproductos agrícolas, contribuyendo a una ganadería más sostenible y una economía más circular.
También te puede interesar: Sorgo: un grano que prospera en tiempos de cambio climático
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez