El sorgo, un grano que prospera en tiempos de cambio climático (Parte I): ¿Cuáles son sus características y cómo podemos mejorar su valor nutritivo para rumiantes?
El grano de sorgo posee varias virtudes para la utilización en rumiantes. Una de sus particularidades es la de ser una gramínea C4, con un mecanismo de absorción del CO2 que le proporciona un mayor rendimiento fotosintético y, por lo tanto, una mayor eficacia en condiciones de calor y sequedad.
» Se trata de un cultivo que funciona bien en secano y que es resistente a las plagas, implicando menor uso de insumos.
» Si se lo compara con el grano de maíz, históricamente ha tenido una relación de precios favorable, siendo además capaz de prosperar en lugares no propicios para el cultivo de éste.
Ante este conjunto de características es de esperar que en condiciones de crisis climáticas como la que vivimos actualmente, el cultivo de sorgo continúe en crecimiento al menos en regiones geográficas donde la falta de agua es un problema cada vez mayor.
En suelos con una profundidad media, las necesidades en agua del sorgo son claramente inferiores a las de otros cultivos de primavera-verano. No sólo es un cereal resistente al cambio climático, sino que además puede contribuir a cuidar un recurso tan valioso como el agua dulce.
Sin embargo, el sorgo tiene características que lo desfavorecen ante otros granos. Hay una heterogeneidad muy grande entre genotipos de grano, con algunos de difícil digestión. Es así, que desde el punto de vista de su valor nutritivo podemos encontrar materiales que compiten en el aporte de nutrientes con el mejor de los otros granos y otros que ni siquiera podrían ser considerados concentrados de acuerdo con los nutrientes que aportan.
Por otra parte, el aprovechamiento de un grano en particular es difícil de predecir, más allá de estimaciones “a ojo” de acuerdo con el tamaño y color. Es decir, faltan indicadores claros y rápidos para valorar su calidad.
En los próximos párrafos intentaremos explicar por qué sucede esto y cómo podemos superar el cuello de botella de la heterogeneidad en la calidad de granos de sorgo, principal escollo para explotar su capacidad para aportar energía.
EL ALMIDÓN: CLAVE PARA EL APORTE ENERGÉTICO DE LOS GRANOS
Los granos son ampliamente utilizados en las dietas por su aporte energético, que proviene del almidón, su principal constituyente. Los almidones son homopolisacáridos, mezcla de moléculas de amilosa y amilopect...