No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los casos de Salmonella descienden en la UE según el Informe sobre las tendencias y fuentes de la zoonosis, los agentes zoonóticos y brotes transmitidos por los alimentos en 2013 en la Unión Europea, elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de los Alimentos -EFSA- y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades –ECDC-
Según el informe citado los casos de salmonelosis cayeron por octavo año consecutivo, con 82.694 casos –un 7% menos que en 2012- . Se atribuye esta reducción a los programas de control de esta bacteria en las explotaciones avícolas. La mayoría de los Estados Miembros cumplen sus metas en la reducción de la prevalencia en las aves de corral para el año 2013.
Otra de las principales conclusiones que se extrae de este Informe es que también las infecciones de campilobacteriosis en seres humanos se han estabilizado, después de varios años con una tendencia creciente. En el informe del año pasado correspondiente a 2012 se mostró que los casos en humano de campilobacteriosis disminuyeron ligeramente por primera vez en cinco años. Las cifras de 2013 se han estabilizado a los niveles registrados en 2012. Sin embargo, con 214.779 casos, la campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad reportada más comúnmente trasmitida por los alimentos en la UE, encontrándose la bacteria principalmente en la carne de pollo.
En cuanto a los casos de listeriosis, según indica el Informe, se vieron aumentados en un 8% entre 2012 y 2013, por lo que han ido en aumento en los últimos cinco años.Aunque el número de casos confirmados es relativamente bajo, éstos generan gran preocupación debido a que se trata de infecciones severas y tienen las mayores tasas de mortalidad con respecto a otras enfermedades transmitidas por los alimentos.
A pesar del aumento de casos de listeriosis en humano, la bacteria que causa la enfermedad en humanos y animles (Listeria monocytogenes) rara vez es detectada por encima de los límites legales de seguridad en los alimentos listos para el consumo.
Según el Informe sobre las tendencias y fuentes de la zoonosis, los agentes zoonóticos y brotes transmitidos por los alimentos en 2013 en la Unión Europea los casos de salmonelosis y yersiniosis han disminuido si bien las infecciones de listeriosis y VTEC en humanos ha aumentado.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo