El último viernes, el USDA informó que se espera que las existencias de maíz y soja de EE.UU. aumenten ligeramente para fines del año comercial 2021/22. De esta manera se cree que una gran cosecha de primavera debería aliviar algunos de las preocupaciones sobre la oferta, dado que los altos precios se consideran alentadores para que los productores expandan las plantaciones de soja y maíz.
El balance general del Foro de Perspectivas 2021-2022 del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) confirmó que se necesita un rendimiento récord en EE.UU. para reconstruir las existencias de maíz en dicho país. Incluso con un rendimiento de 113 quintales por hectárea (qq/ha), cualquier flexibilización del balance general de EE.UU. será mínimo, ya que se espera que China importe de 25 a 40 millones de toneladas de maíz en los próximos años.
Maíz
En las últimas semanas, el maíz ha alcanzado en Chicago máximos de precios de 7 años y medio a 210 dólares por tonelada. De acuerdo con los expertos, el clima debería ser casi perfecto en las regiones productoras de maíz para que su valor se vuelva bajista en julio. Sin embargo, el pronóstico de la persistencia del fenómeno “La Niña” es una preocupación latente.
Soja
La soja cerró la semana moderadamente al alza. El Foro de Perspectivas del USDA estimó una cosecha récord un 9% por encima de la cosecha anterior. Se espera que las existencias finales de soja aumenten a 3,94 millones de toneladas, frente a las 3,26 millones de hace un año, pero aún “históricamente bajas”, según el USDA.
El departamento estima una sólida demanda interna de harina de soja, utilizada como alimento para los animales. A pesar del aumento en la demanda mundial de importaciones de la oleaginosa, se espera que la participación en el mercado estadounidense disminuya debido a la limitada oferta de exportación♦
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez