Situación en España
Según estimaciones de Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, los productos agrícolas aumentaron un 24% en promedio durante el 2022 en la comunidad económica.
Este valor es un promedio ponderado de los países integrantes de la comunidad, y de los distintos productos que el sector agropecuario genera.
Observando con mayor profundidad las estadísticas publicadas, encontramos que los productos con mayor aumento fueron los cereales 45%, huevos 43% y leche 32%.
Contrariamente a la tendencia general, el precio de las frutas retrocedió un 3% en el mismo período.
Las causas de los aumentos son múltiples, pero hay 4 que destacan sobre el resto por la magnitud de su impacto:
La invasión por parte de Rusia a Ucrania: El conflicto bélico alteró el comercio de ambos países, importantes productores y exportadores de cereales, oleaginosas, y fertilizantes.
La sequia en ciertas zonas de Europa: La menor oferta por bajos rendimientos, generó aumento en los precios de los productos afectados.
Inflación: También entendida como devaluación de la moneda, es una consecuencia de la emisión monetaria. Los niveles de inflación en todo el mundo han subido desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
Energía: Las políticas que la UE tomó para depender en menor medida de las importaciones rusas de hidrocarburos, provocaron aumentos en los precios de la energía. Se estima que debido a la guerra, el uso de energía eólica y solar aumentó un 20% en la UE.
No solo los productos del sector agrícola sufrieron aumentos. También lo hicieron la mayoría de sus insumos, como los fertilizantes y mejoradores de suelos (87%) , y la energía y lubricantes en un (59%).
Situación en España
A nivel España, los precios de los productos agrícolas aumentaron un 25,4%, ligeramente por encima del aumento promedio de la UE. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadísticas, algunos productos de la canasta básica subieron muy por encima del aumento de los productos agrícolas. Ejemplo de ello son el azúcar (52,1%), la leche (33%) y los aceites (31%).
Te puede interesar EPRS elabora un informe sobre la autonomía de la UE en materia de piensos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo