Los residuos de fármacos veterinarios y otras sustancias reguladas halladas en animales y alimentos derivados de éstos han disminuido una vez más en la Unión Europea, según revela el informe anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés). En consecuencia, los niveles de cumplimiento de las normativas vigentes, van en aumento.
Las sustancias a las que hace referencia el informe abarcan hormonas, antibióticos, contaminantes ambientales, sustancias prohibidas, y otros tipos de medicamentos veterinarios.
El informe en cuestión corresponde al año 2021, y cuenta con datos de todos los Estados miembros, más Islandia y Noruega. La cantidad de datos procesados, es levemente mayor a la del informe predecesor.
En concreto, los valores del 2021, muestran un porcentaje de incumplimiento (muestras no conformes) del 0,17%. Esta cifra sitúa al 2021 en el año con menor incumplimiento en más de una década, período en el cual dicho valor osciló entre 0,19% y 0,37%.
Se estudió también el nivel de incumplimiento de las muestras que fueron tomadas específicamente para detectar sustancias ilegales o medir límites máximos de residuos. En este caso, el porcentaje de muestras no conformes fue de 0,24%, frente al 0,27%-0,35% de los cuatro años predecesores.
El conjunto de datos analizadas por el informe, asciende a 13 millones de muestras.
Para indagar con mayor profundidad en los resultados del informe, puede hacer clic en el siguiente enlace, donde encontrará una herramienta interactiva desarrollada por la EFSA para este fin.
Si desea acceder al informe completo, clic en el siguiente enlace Report for 2021 on the results from the monitoring of veterinary medicinal product residues and other substances in live animals and animal products
Fuente Eurpean Food Safety Authorty
Te puede interesar La CE aprobó la importación y utilización de una variedad de colza GM
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo