Tabla 1. Recopilación de FEDNA, Rostagno y casas de genética.
Tabla 1. Recopilación de FEDNA, Rostagno y casas de genética.
Se entiende por fósforo disponible a aquel que puede liberarse en el tracto intestinal como por ejemplo el fósforo no fítico y el liberado por las fitasas endógenas (de baja actividad en las aves) y las fitasas exógenas. La proporción del fósforo de la dieta que desaparece en el intestino delgado es el que definimos como digestible.
Con respecto a los requerimientos, debemos tener en cuenta que investigaciones en el campo de la epigenética demuestran que la capacidad de aprovechamiento del fósforo en las aves puede modificarse cuando variamos los niveles de calcio y fósforo en la alimentación temprana.
Dietas con bajos niveles de Ca y P durante 90 horas post eclosión permitieron manejar mejor las deficiencias de fósforo en las fases de crecimiento y finalización, con respecto a dietas con porcentajes mayores de calcio y fósforo en etapas tempranas (Ashwell & Angel, 2008). Además de contar con tablas de diferentes procedencias, podemos calcular directamente el requerimiento basándonos en ecuaciones que contemplen el crecimiento diario, edad, sexo y consumo de alimento.
A modo de ejemplo si nos basamos en la ecuación presentada en las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos 4ª Edición (Rostagno, 2017) para el cálculo de fósforo digestible, obtendremos para dietas de inicio de 8 a 21 días valores de fósforo… para contiluar leyendo, clic en el siguiente enlace Macrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez