El pasado jueves 19 de septiembre, los futuros de maíz en la Bolsa de Chicago registraron una caída debido a las expectativas de una oferta global robusta, principalmente impulsada por la previsión de una cosecha récord en Brasil.
El pasado jueves 19 de septiembre, los futuros de maíz en la Bolsa de Chicago registraron una caída debido a las expectativas de una oferta global robusta, principalmente impulsada por la previsión de una cosecha récord en Brasil.
Esto generó preocupaciones sobre una posible caída en la demanda global. En particular, el contrato de maíz para diciembre, uno de los más negociados, bajó un 1,3%, cerrando en 4,76 dólares por bushel.
En este sentido, los futuros de soja se mantuvieron relativamente estables. La previsión de una cosecha más ajustada en los Estados Unidos brindó algo de soporte al mercado, aunque la incertidumbre en torno a las exportaciones globales limitó las ganancias.
El trigo también experimentó una bajada, cayendo un 0,5% y cerrando a 5,82 dólares por bushel.
El mercado agrícola sigue enfrentando una alta volatilidad, con el maíz y el trigo presionados por los altos niveles de producción global, mientras que la soja intenta mantenerse firme ante previsiones ajustadas de producción en Estados Unidos.
No obstante, las dinámicas del comercio internacional y la demanda por parte de grandes importadores, como China, continúan generando incertidumbre.
Fuente: Renee Hickman, Javier Leira
También te puede interesar: APROBAL comunica posible necesidad de importar maíz en Ecuador
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez