El MAPA ha anunciado el desarrollo de un real decreto para fijar los niveles máximos de contaminación cruzada de sustancias antimicrobianas
El MAPA ha anunciado el desarrollo de un real decreto para fijar los niveles máximos de contaminación cruzada de sustancias antimicrobianas
El compromiso del Ministerio para reducir las resistencias antimicrobianas está recogido en un plan nacional, presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Conferencia Sectorial del pasado mes de marzo
Los piensos medicamentosos son una vía de administración de medicamentos veterinarios a los animales, en particular a los animales destinados a la producción de alimentos.
El secretario general, Fernando Miranda se refirió, en su anuncio realizado el pasado 12 de junio, a la nueva reglamentación europea relativa a la fabricación, comercialización y uso de piensos medicamentosos para los que se fijará, en el año 2021, un nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal.
El secretario general señaló que el Ministerio ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará dichos niveles hasta la entrada en vigor de la normativa comunitaria.
El real decreto recogerá los criterios de homogeneidad de los fabricantes de piensos medicamentosos que, según la nueva normativa europea, deberán renovar su autorización antes de 2022, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos por la Comisión Europea.
En relación a la resistencia antimicrobiana, Miranda subrayó el compromiso existente a nivel internacional en la lucha contra esta resistencia, en el marco de la estrategia mundial “one health”, en la que participan todos los organismos internacionales competentes como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Este compromiso, señaló el secretario general, se concreta en el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos 2019–2021, presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 12 de marzo.
El plan supone la materialización del compromiso del Gobierno, del MAPA y de las autonomías para reducir el uso de antibióticos y contribuir con ello a disminuir el incremento de las resistencias antimicrobianas, sin que se vea afectado el nivel sanitario de la cabaña ganadera.
La alimentación animal es un sector importante desde el punto de vista económico y social. España es uno de los tres Estados miembros con mayor producción de piensos –en torno a los 35 millones de toneladas-, cuya fabricación se lleva a cabo en más de 1.700 establecimientos, de los que 678 fabrican piensos medicamentosos, que representan, en peso de producción, un 11,4 % del total.
El secretario general invitó a los sectores ganadero y fabricante de piensos a apostar por la comunicación, y animó a estos ámbitos de producción a difundir, entre los consumidores, los argumentos técnicos y científicos que avalan este sistema de producción y de fabricación bajo el principio de la seguridad alimentaria.
Fuente : MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves