Barlin Olivares, Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), recibió el Premio Tesis Doctoral Relevante del CSIC (España), destacando entre 800 trabajos seleccionados.
Barlin Olivares, Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), recibió el Premio Tesis Doctoral Relevante del CSIC (España), destacando entre 800 trabajos seleccionados.
El galardón otorgado a Olivares “reconoce las tesis doctorales realizadas y defendidas por personal investigador del CSIC que hayan destacado por su calidad e impacto”, y corresponde a los trabajos publicados en 2022.
El aragüeño es Doctor Cum Laude con mención Internacional en Ingeniería Agrícola, Alimentaria, Forestal y Desarrollo Rural Sostenible de la UCO (Universidad de Córdoba, España) y desde 2022 se desempeña como investigador en el mismo ente educativo.
La investigación que le llevó a ganar este premio fue “Determination of the potential influence of soil in the differentiation of productivity and in the classification of susceptible areas to Banana Wilt in Venezuela” [Determinación de la influencia potencial del suelo en la diferenciación de la productividad y en la clasificación de áreas susceptibles a la marchitez del banano en Venezuela].
Este estudio, dirigido por los investigadores José Alfonso Gómez y Blanca B. Landa, explora cómo las características del suelo en Venezuela influyen en la productividad del banano y en la aparición de la Marchitez del Banano, una enfermedad causada por el hongo Fusarium oxysporum.
La tesis identifica las propiedades del suelo que afectan el rendimiento del cultivo, y desarrolla modelos para predecir y clasificar áreas según su susceptibilidad a esta enfermedad. Los resultados buscan mejorar las prácticas agrícolas y la sostenibilidad del cultivo de banano en la nación venezolana.
El IAS (Instituto de Agricultura Sostenible) del CSIC destacó que el premio busca “reconocer la investigación del personal científico en sus inicios profesionales y contribuir a que este reconocimiento les sirva para avanzar en su carrera investigadora y profesional”, en una nota de su portal web felicitando al Dr. Olivares.
También te puede interesar: Pasto Estrella Africana: valor nutricional e impacto de rebrote y fertilización
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo