Definición & clasificación
Las grasas de origen animal son materias primas que proceden en su gran mayoría del sacrificio de animales terrestres, incluidos los invertebrados. Esta categoría también incluye, por lo tanto, la grasa procedente de insectos. Quedan fuera de esta definición las grasas procedentes de pescados y sus subproductos.
A pesar de ser un subproducto de origen animal, el uso de grasas animales en alimentación animal no ha estado sujeto a la prohibición que afectó a otros productos como las harinas cárnicas hasta el pasado año.
Actualmente, estas pueden utilizarse con independencia de su origen tanto en animales monogástricos como en animales rumiantes.
Aunque su uso en rumiantes es más limitado debido al efecto tóxico de las grasas sobre la microbiota del rumen.
En general, según su punto de fusión, las grasas se clasifican en (Feedipedia, 2012):
sebos (sólidas a temperaturas > 40ºC)
mantecas (sólidas a temperaturas entre 20 y 40ºC)
aceites (líquidas a temperaturas >20ºC)
El sebo procede de animales rumiantes.
La manteca procede principalmente de porcino, aves o caballos.
Los aceites suelen proceder de animales marinos o vegetales (no se incluyen en la definición de grasas animales. Además, las grasas animales pueden comercializarse como mezcla de varios tipos de grasa.
Las grasas animales aportan fundamentalmente energía en forma de lípidos a los alimentos.
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) 68/2013) clasifica la grasa animal en el apartado “9. Productos de animales terrestres y sus productos derivados” (Tabla 1).
De manera obligatoria es necesario declarar el contenido en grasa bruta y humedad cuando este es superior 1%.
Tabla 1. Clasificación de la grasa animal según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento (UE) 68/2013).1Sin perjuicio de los requisitos obligatorios relativos a los documentos comerciales y los certificados sanitarios para subproductos animales y productos derivados según lo establecido en el Reglamento (UE) n. o 142/2011 (capítulo III del anexo VIII), si el catálogo se utiliza a efectos de etiquetado, la denominación se completará según proceda con: — la especie animal transformada (por ejemplo, porcinos, rumiantes, aves de corral, insectos), y/o — la fase del ciclo vital (por ejemplo, larvas) o — la materia prima transformada (por ejemplo, huesos) y/o — el tratamiento utilizado (por ejemplo, desengrasado, refinado) y/o — la denominación de la especie an...