La Unión Europea ha reafirmado su compromiso de cooperación con Ucrania en el ámbito de las materias primas críticas, enfatizando que esta colaboración no tiene como objetivo competir con Estados Unidos.
La Unión Europea ha reafirmado su compromiso de cooperación con Ucrania en el ámbito de las materias primas críticas, enfatizando que esta colaboración no tiene como objetivo competir con Estados Unidos.
Esta declaración se produce en un contexto donde Washington busca acuerdos bilaterales con Kiev para acceder a recursos naturales ucranianos a cambio de asistencia militar.
Desde 2021, la UE y Ucrania mantienen una asociación estratégica enfocada en el desarrollo y suministro de materias primas esenciales para diversas industrias tecnológicas y energéticas.
Este acuerdo, formalizado mediante un memorando de entendimiento, busca fortalecer las cadenas de suministro europeas y promover el desarrollo económico de Ucrania. Según un portavoz de la Comisión Europea, esta colaboración “no pretende competir con otros socios internacionales, sino crear sinergias y beneficios mutuos“.
En contraste, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha propuesto un acuerdo en el que Ucrania cedería el 50% de sus recursos naturales a EE.UU. a cambio de apoyo militar. Este pacto permitiría a Washington acceder de manera preferente a recursos como las tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica y actualmente dominadas por China en el mercado global.
Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia debido a la ausencia de garantías de seguridad claras para Ucrania frente a la agresión rusa.
La UE ha enfatizado que su relación con Ucrania se basa en principios de cooperación equitativa y respeto mutuo, sin intenciones de entrar en una competencia geopolítica por los recursos del país.
La portavoz de la Comisión Europea subrayó que la asociación con Ucrania “se remonta a 2021” y que las discusiones actuales no están influenciadas por eventos recientes.
Además, la UE ha manifestado su compromiso continuo con la reconstrucción y el desarrollo económico de Ucrania, independientemente de las negociaciones que este país pueda mantener con otros actores internacionales. Este enfoque busca asegurar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia económica ucraniana en el largo plazo.
En resumen, mientras EE.UU. busca acuerdos bilaterales que le otorguen acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, la UE mantiene una postura de cooperación basada en beneficios mutuos y desarrollo compartido, evitando entrar en dinámicas de competencia por las materias primas del país.
También te puede interesar: España apoya la «Visión» de la Comisión Europea
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves