Los científicos de Rutgers descubren cómo reducir los costes de producción en alimentación animal y humana aumentando el valor nutricional del maíz.
Según sus estudios, estos científicos de Rutgers han encontrado una manera efectiva de aumentar el valor nutricional del maíz, el mayor cultivo de materias primas del mundo, insertando un gen bacteriano que hace que produzca un nutriente clave, metionina.
Los científicos de Rutgers descubren cómo reducir los costes de producción en alimentación animal y humana aumentando el valor nutricional del maíz.
El descubrimiento de la Universidad de Rutgers-New Brunswick, además de una reducción importante en los costes de alimentación animal, podría significar un gran avance para la población de países en vías de desarrollo en Sudamérica y África.
Thomas Leustek, coautor del estudio y profesor del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias Ambientales y Biológicas, dijo:
«Tenemos el mejor valor nutricional del maíz, el mayor cultivo de productos básicos cultivado en la Tierra. «La Metionina es un aminoácido clave – y encontramos una forma efectiva de añadirlo».
Los científicos de Rutgers introdujeron un gen bacteriano de E. coli en el genoma de la planta de maíz y reproducieron varias generaciones de maíz.
La enzima de E. coli – 3′-fosfoadenosina-5′-fosfosulfato reductasa (EcPAPR) estimulada la producción de metionina en las hojas de la planta. Como resultado, la metionina en granos de maíz aumentó en un 57 por ciento, según el estudio.
Luego, los científicos llevaron a cabo una prueba de alimentación de pollos , mostrando que el maíz genéticamente modificado era nutritivo para estas aves.
El estudio, dirigido por José Ramón Planta, un estudiante de doctorado en el Instituto Waksman de Microbiología, y fue publicado online en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Más información en : news.rutgers.edu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo