La composición de aceites, proteínas y carbohidratos en el maíz, la soja y otros cultivos se está modificando para producir granos con mayor valor tanto para piensos como para alimentos para consumo humano.
La composición de aceites, proteínas y carbohidratos en el maíz, la soja y otros cultivos se está modificando para producir granos con mayor valor tanto para piensos como para alimentos para consumo humano.
Existen ejemplos de mejoras nutricionales a través del cultivo tradicional de plantas y / o la biotecnología con beneficios directos para la producción animal.
Algunos de ellos ya han sido comercializados con éxito, y aunque este informe de la FAO cuenta ya con unos años, continua siendo tema actual de desarrollo e investigación científica.
Un objetivo importante de la biotecnología agrícola es mejorar la calidad de las plantas en beneficio de la salud, el crecimiento y / o la nutrición de los animales. A través de esta tecnología, los cultivos utilizados comúnmente en piensos para animales se pueden mejorar para que mejor se adapten a las necesidades nutricionales de ganado específico y las aves de corral.
De este modo su uso debería reducir:
La primer generación de cultivos mejorados
La primera generación de cultivos biotecnológicos contenía rasgos agronómicos que crean valor al proporcionar a las plantas la capacidad de aumentar la producción o reducir la necesidad de otros insumos como los plaguicidas. Un ejemplo es el maíz protegido contra insectos, que ya está mejorando la calidad de los piensos y la salud animal al reducir la infección por hongos y la contaminación por micotoxinas asociada con el daño causado por insectos, pero…
¿Qué nos depara el futuro?
La composición de aceites, proteínas y carbohidratos en el maíz, la soja y otros cultivos se está modificando para producir granos con mayor valor tanto para piensos como para alimentos para consumo humano. Existen ejemplos de mejoras nutricionales a traves del cultivo tradicional de plantas y / o la biotecnología con beneficios directos para la producción animal. Algunos de ellos ya han sido comercializados con éxito.
Tanto las técnicas tradicionales de fitomejoramiento como las de biotecnología se están utilizando para producir plantas con los rasgos de calidad deseados.
Los siguientes son ejemplos de cultivos nutricionalmente mejorados a través de la mejora del cultivo tradicional de plantas y / o biotecnología que comportan beneficios directos para la producción animal. Algunos de ellos han sido comercializados con éxito.
– es naturalmente más resistente a la degradación por calor y oxidación con el tiempo.
-requiere menos o ninguna hidrogenación, lo que disminuiría la producción de ácidos grasos trans.
Composición / Evaluación nutricional
Las modificaciones del metabolismo de las plantas necesarias para producir cultivos biotecnológicos mejorados nutricionalmente pueden dar lugar a diferencias cualitativas y / o cuantitativas en la composición cuando se comparan con las variedades de cultivos convencionales.
El proceso de evaluación de la seguridad comparativa ampliamente utilizado implica identificar las similitudes y diferencias (por ejemplo, nutrientes, anti-nutrientes, metabolitos primarios y secundarios) entre un cultivo biotecnológico y la contrapartida tradicional, y someter las diferencias significativas identificadas a una rigurosa evaluación de seguridad.
Este proceso comparativo puede utilizarse también para la evaluación de la inocuidad de los cultivos biotecnológicos mejorados desde el punto de vista nutricional.
En algunos casos, pueden ser necesarios nuevos métodos analíticos para identificar y cuantificar a fondo las significativas diferencias de composición entre los cultivos biotecnológicos nutricionalmente mejorados y sus homólogos tradicionales.
Para tener éxito en el uso del proceso comparativo de evaluación de seguridad con cultivos biotecnológicos nutricionalmente mejorados, los métodos científicos deben ser rigurosamente validados.
Las modificaciones del metabolismo de las plantas necesarias para lograr los beneficios nutricionales y sanitarios de los productos biotecnológicos nutricionalmente mejorados pueden dar lugar a diferencias cualitativas y / o cuantitativas que pueden ser difíciles de detectar, incluso por las más sofisticadas tecnologías de composición de perfiles.
Por este motivo, se recomendó incluir en una evaluación nutricional un estudio de alimentación con una única especie de rápido crecimiento, como el pollo de engorde, con el fin de detectar efectos inesperados no detectados por análisis químicos u otras técnicas de medición de laboratorio, y porque además una especie de crecimiento rápido como el pollo de engorde su tasa de crecimiento está tan altamente optimizada que los cambios relativamente sutiles en nutrientes o anti-nutrientes se hacen fácilmente evidentes durante los ensayos de rendimiento del crecimiento.
Los cultivos nutricionalmente mejorados -desarrollados utilizando técnicas tradicionales de fitomejoramiento y biotecnología- poseen potencial para mejorar el rendimiento animal, reducir los costos de alimentación y hacer que la proteína de la carne sea más asequible en muchas partes del mundo.
Estos cultivos podrían ser beneficiosos para la salud, el crecimiento, el rendimiento y / o la nutrición de los animales, y será esencial preservar la identidad de los cultivos nutricionalmente mejorados desde la el campo de cultivo hasta el consumidor final con el fin de captar el mayor valor de los cultivos.
Texto extraído de informe de la FAO
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin