Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos que pueden crecer de modo autotrófico o heterotrófico.
En general son altamente eficientes en la fijación de CO2 y utilización de energía para la producción de biomasa, con una eficacia cuatro veces superior a la de las plantas.
Las microalgas se clasifican en:
Procariotas: Cianoficeas y Proclorofitas.
Eucariotas: Clorofíceas, Haptofíceas, Bacilarofíceas, Pirrofíceas, Criptofíceas y Euglenofícias.
La composición de las microalgas es muy variable según la especie y dentro de la misma especie según el método de cultivo y condiciones de cultivo.
Son muy ricas en proteínas, pudiendo llegar a tener un 70% y un perfil de aminoácidos similar al de la harían de soja.
Son una fuente de lípidos, pudiendo alcanzar un 50% de lípidos en peso seco.
Algunas contienen ácidos grasos poliinsaturados, como ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido alfa-linolénico (ALA), ácido araquidónico (AA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido linoleico (LA).
Poseen una alta concentración de carotenoides, vitaminas y minerales.
Las microalgas son la base de la alimentación de la mayoría de las especies que se crían en acuicultura, tanto en peces en sus primeros estadios larvarios como en crustáceos y bivalvos en todas las fases de crecimiento.
En los últimos años se han logrado importantes avances en la utilización de microalgas para su uso en salud humana, industria farmacéutica, cosmética, purificación de aguas residuales, acuicultura e incluso biomedicina.
Existe una gran variedad de sustancias que se pueden obtener de las microalgas y su utilización como biomasa:
Principales tipos de microalgas utilizadas en alimentación animal
Nannochloropsis oceanica
Esta microalga marina es rica en triglicéridos, ácidos grasos omega-3 y EPA y su principal uso es en la nutrición, especialmente en el crecimiento y desarrollo de las larvas de peces, moluscos y crustáceos.
Hay estudios sobre su uso como fuente natural de hierro (Fe) y proteína de alta calidad para cerdos anémicos con resultados similares a los de cerdos alimentados con 12 mg Fe/kg.
Su inclusión al 7,5% sirvió como una fuente dual eficaz de proteína y hierro para normalizar el estado de hemoglobina y hematocrito en sangre en cerdos anémicos.
Nannochloropsis oceanica también se usa como suplemento dietético para mejorar los niveles de EPA en sangre en caballos.
Nannochloropsis contiene 700-800 mg/g carotenoides y es fuente de EPA y DHA. Por ello, se encuentran también es...