LAS MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL OFRECEN UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN, LA SALUD ANIMAL, CUIDAR DEL PLANETA Y DE LAS PERSONAS |
En 2019, la Organización Mundial de la Salud declaró la resistencia a los antimicrobianos (RAM) como una de las 10 principales amenazas mundiales para la salud pública. Ese año, las muertes asociadas a la RAM bacteriana se estimaron en 1,27 millones en todo el mundo . Si no se controla, se prevé que esta cifra alcance los 10 millones en 2050.
![]() |
La legislación está contribuyendo a consolidar estos avances y a reducir aún más la utilización de antibióticos en la ganadería. El Reglamento sobre Medicamentos Veterinarios de la UE de 2022 prohibió el uso sistemático de antibióticos en el ganado, impidiendo así la utilización de estos medicamentos para compensar una producción inadecuada o un deficiente control sanitario.
El cumplimiento de las nuevas normas ha resultado más difícil en algunos mercados europeos que en otros. Antes de 2022, los ganaderos de Polonia, Italia y España, donde prevalecían los tratamientos antibióticos preventivos “grupales”, utilizaban hasta 20 veces más antibióticos por unidad de ganado que los ganaderos de Islandia, Noruega y Suecia; donde se realizaban más tratamientos “individuales”.
![]() |
UNA ALIMENTACIÓN SEGURA NECESITA UN PIENSO SEGURO
Es necesario un enfoque más holístico con respecto al bienestar del ganado. Los piensos de alta calidad con nutrientes claves y beneficiosos desempeñan un papel importante en el bienestar de los animales y conllevan otras ventajas, como favorecer el crecimiento y mejorar la productividad.
![]()
|
Del mismo modo, la monolaurina o glicerol monolaurato (monoglicérido obtenido por la esterificación de una molécula de ácido láurico con una molécula de glicerol) tiene un efecto bactericida diez veces más potente que su correspondiente ácido graso libre. Gracias a su rápida absorción y estabilidad a nivel gastrointestinal, tiene un efecto sistémico que va más allá del intestino para aportar beneficios al animal de manera más generalizada.
Estos dos productos de origen vegetal, utilizados solos o en combinación, pueden controlar las infecciones y mejorar la salud intestinal, con la consiguiente mejora de los índices productivos en avicultura y producción porcina.
SEGUROMEJORAR LOS EFECTOS SOBRE EL PLANETA MEDIANTE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN SOSTENIBLE
Cerca de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes de la ganadería están relacionadas con la producción y elaboración de piensos. Abordar estos aspectos es un paso importante para reducir el impacto general del sector en materia de sostenibilidad.
El aceite de palma producido de forma sostenible es el aceite vegetal de mayor rendimiento por hectárea y representa un uso más eficiente de la tierra que otros productos alternativos. De hecho, la industria de la palma ha dado pasos importantes para erradicar la deforestación de sus cadenas de suministro.
Los datos de Trase Insights muestran que la deforestación relacionada con la producción de aceite de palma en Indonesia, el mayor productor mundial de este producto, se encuentra en su nivel más bajo desde hace una década, mientras que la producción de aceite de palma ha incrementado.
![]() |
COLABORAR PARA EL ÉXITO
La colaboración entre ganaderos, técnicos, científicos e industria es esencial para seguir mejorando la salud del ganado (al mismo tiempo que se mejoran los efectos sobre el planeta y las personas) y para fomentar sistemas alimentarios sostenibles y eficientes.
![]() |
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo