Novus International, líder mundial en soluciones de salud y nutrición animal, ha obtenido la aprobación para comercializar el aditivo enzimático para alimentos CIBENZA®EP150, en la Unión Europea desde el 8 de junio de 2016.
El registro permite a Novus lanzar su primer producto enzimático en la UE y esto consolida a Novus como un proveedor clave de soluciones con enzimas en todos los grandes continentes. Además, la compañía planea continuar la expansión de su presencia en ese mercado.
En épocas de precios volátiles de materias primas y variabilidad en la digestibilidad de aminoácidos, un registro zootécnico único recomendado para dietas reducidas en proteínas. CIBENZA®EP150 ofrece una solución ideal para optimizar la formulación de alimentos y manejar la variabilidad en el rendimiento de las aves. El producto, un preparado de Bacillus licheniformis (ATCC 53757) y proteasa (EC 3.4.21.19), se distingue de otras proteasas del mercado debido a su composición específica y apoyo adicional para asegurar una salud intestinal óptima, demostrado en varias investigaciones. Se puede utilizar como aditivo en alimentos para pollos de engorde y gallinas ponedores, especies de aves más pequeñas para engorde y ponedoras, y aves ornamentales.
“Novus cuenta con un sólido respaldo en soluciones de salud y nutrición animal, y este registro inicial de CIBENZA EP150 es sólo el comienzo para que nuestras soluciones con enzimas para alimentos estén a disposición de nuestros clientes de la Unión Europea”, dijo Uwe Ranft, Director General de Área de Europa y Oriente Medio en Novus. “Estamos comprometidos en solucionar los desafíos de nuestros clientes, y CIBENZA EP150 es una herramienta muy útil para proporcionar un valor agregado en las operaciones con aves de corral”.
Para más información sobre la regulación de implementación ingrese al siguiente sitio web
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin