La raza Jersey tiene seguidores apasionados y existe amplia evidencia de que esto está justificado. Las encuestas y las investigaciones han indicado que, en comparación con las vacas Holstein, las vacas Jersey tienen:
Su temperamento y tamaño significa que son amigables tanto con el agricultor como con el pasto.
Aunque su producción total de leche es menor, la vaca Jersey generalmente produce más sólidos lácteos por Kg de peso corporal (PC).
La leche de las vacas Jersey tiene un mayor contenido de grasa, así como un mayor contenido de proteína de la leche y calidad de fabricación. Una mayor ingesta de materia seca (MS) por Kg de peso corporal generalmente acompaña a esta mayor producción de energía de la leche.
Como consecuencia de los factores anteriores, es probable que el interés en la raza Jersey continúe aumentando. Además, actualmente hay un aumento en el uso de vacas Jersey en programas de cruzamiento.
Eficiencia alimentaria
[registrados] Varios resúmenes de investigación han indicado que la raza Jersey tiene ventajas en términos de producción de sólidos lácteos en relación con la ingesta de energía metabolizable y la producción de energía de la leche a partir del forraje.
Estas comparaciones también asumieron que el requisito de mantenimiento de la vaca Jersey es el mismo que el de la vaca Holstein, pero hay evidencia en animales que no se encuentran en lactancia de que los requerimientos de mantenimiento de la vaca Jersey es mayor.
Consumo y digestión del alimento
Dado que la ingesta de MS de las vacas Jersey por unidad de peso corporal es a menudo más alta que la de las vacas Holstein, su consumo de alimento no se puede predecir a partir del peso corporal y la producción de leche utilizando ecuaciones desarrolladas para vacas Holstein.
Independientemente, el mayor consumo en las vacas Jersey, en relación con su tamaño corporal, no parece reducir la digestibilidad de la dieta.
Composición de la grasa de la leche y contenido de fibra de la ración
El mayor contenido de grasa láctea de la leche Jersey se asocia con un aumento en la proporción relativa de ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos grasos y otros de longitud media se sintetizan en la glándula mamaria, utilizando ácidos grasos volátiles lipogénicos producidos en el rumen.
Como la producción de estos precursores es promovida por la digestión del forraje, generalmente se cree que las vacas Jersey pueden necesitar niveles más altos de fibra en sus raciones. Sin embargo, la alimentación con demasiada fibra puede imponer un límite a su consumo de MS. Se necesitan más investigaciones para aclarar los requisitos de «fibra efectiva» de la vaca Jersey y la consecuencia de los errores en el equilibrio de las raciones de fibra, almidón o grasa. De hecho, se ha sugerido que las vacas Jersey son más tolerantes a las raciones bajas en fibra que las vacas Holstein, y deben ser alimentadas con menos fibra larga para lograr el máximo consumo de MS.
Fiebre de la leche y dietas de transición
Una desventaja de las vacas Jersey es que tienen una mayor incidencia de fiebre de la leche. Esto se ha atribuido a menos receptores de vitamina D en el intestino. Estos receptores aumentan la absorción de calcio al comienzo de la lactancia a través de mecanismos que son inhibidos por un pH sanguíneo elevado. Por lo tanto, se ha recomendado que la diferencia de cationes-aniones de las raciones de transición para las vacas Jersey se ajuste para un pH de orina objetivo más bajo (5.8-6.2) que para las vacas Holstein (6.2-6.7), pero la base para estas recomendaciones es incompleta.
También se deben considerar los posibles efectos negativos de los aniones dietéticos suplementarios sobre el metabolismo y la salud.
Metabolismo energético
Dos comparaciones calorimétricas de vacas Jersey y Holstein lactantes de la primera mitad del siglo sugirieron poca diferencia entre las dos razas en términos de metabolismo energético. Sin embargo, una investigación más reciente realizada en el USDA en Beltsville, EE.UU., indica que:
La digestibilidad de la energía fue mayor en las vacas Jersey, pero esto fue contrarrestado por leves aumentos en las pérdidas de energía de la orina y el metano.
El balance energético (leche más energía de los tejidos corporales) como porcentaje de la ingesta energética tampoco fue diferente entre las razas.
El mayor contenido de grasa de la leche para las vacas Jersey se asoció con una mayor producción de energía, pero la correspondiente retención de energía en los tejidos fue numéricamente menor. Esta fue una diferencia importante entre las razas. |
Este estudio no detectó diferencias en el requerimiento de energía de mantenimiento de los animales en lactancia, pero se requirió un mayor consumo de energía metabolizable para evitar la pérdida de energía tisular en las vacas Jersey secas. Esto puede deberse en parte a diferencias en la composición corporal, así como a una diferencia genética entre las razas.
Conclusiones
Cuando se comparan sobre la base de la producción de energía de la leche por Kg de peso corporal metabólico, los requerimientos de energía de las vacas Jersey y Holstein en lactancia son notablemente similares.
Las diferencias en la producción de energía de la leche también explican las diferencias en la ingesta de MS y el balance energético corporal entre las dos razas. Aunque se necesitan más investigaciones, los factores que también deben tenerse en cuenta al formular las raciones para la vaca Jersey incluyen una mayor tasa de pasaje de digesta, la mayor incidencia de fiebre de la leche y el contenido de fibra de la ración♦
Fuente: Dr. Chris Reynolds, Department of Animal Sciences, Ohio State University
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado