Justin Shmalberg, College of Veterinary Medicine, University of Florida, Gainesville, FL, USA.
El alcance de esta revisión abarcó estudios en los que se emplearon compuestos y nutrientes, como las vitaminas C y E y los ácidos grasos esenciales, en forma de alimento natural a base de plantas o de forma aislada como extractos o suplementos. Un segundo aspecto mencionado fueron los estudios que usaron nutrientes combinados que incorporan ingredientes de origen vegetal y animal, pero se hace especial hincapié en que en este caso no es posible determinar el efecto individual del tratamiento de origen vegetal.
Por otra parte, no forman parte de esta revisión los alimentos que no están reconocidos como seguros por la AAFCO (The Association of American Feed Control Officials), y tampoco las fibras alimentarias de origen vegetal.
Fitonutrientes
Los fitonutrientes son sustancias químicas que están presentes de forma natural en las plantas. Actualmente, diversas investigaciones apuntan a que la ingesta de estos compuestos puede otorgar beneficios para la salud de los caninos, no obstante, no se ha calculado la ingesta promedio que se les debe otorgar, aunque probablemente esta dependa de la elección de la dieta, las golosinas y los suplementos dietéticos por parte del propietario.
Algunos ejemplos de fitonutrientes más frecuentes son las fibras alimentarias, los carotenoides, los polifenoles y los fitoesteroles.
Ingredientes vegetales que satisfacen las necesidades nutricionales caninas
Es posible cumplir con determinados requerimientos a partir de la alimentación con ingredientes de origen animal o vegetal, o con una combinación de los dos, pero hay que tener en cuenta que la digestibilidad de las fuentes puede ser distinta.
Algunos ejemplos de nutrientes esenciales son:
Hay que tener en cuenta que los efectos de cualquier dieta son más amplios de lo que se puede prever por los nutrientes esenciales solamente.
Conclusión
Hay cada vez más evidencia de que la incorporación de ingredientes vegetales y fitonutrientes en la dieta canina proporciona posibles beneficios para la salud, algunos son:
Para leer el estudio completo, descargase el PDF adjunto.
Justin Shmalberg, College of Veterinary Medicine, University of Florida, Gainesville, FL, USA.
2 Department of Comparative, Diagnostic and Population Medicine, College of Veterinary Medicine, University of Florida, Gainesville, FL, USA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo