OVUM 2024 tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Punta del Este, Uruguay.
OVUM 2024 tendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Punta del Este, Uruguay.
En esta edición se espera la asistencia de, aproximadamente, 3.000 personas. Gracias a ello, así como a su recorrido a través del tiempo y la calidad técnica de las conferencias, el evento se caracteriza por ser el “epicentro de la avicultura latinoamericana”.
Tal como explican desde la institución, el congreso iniciará el 12 de noviembre con un acto de bienvenida; mientras que el 13 y 14 disfrutaremos de las p0nencias impartidas en la Sala Empresarial, Sala de Sanidad, de Nutrición y de Manejo.
Pero no todo es trabajo, un aspecto llamativo de la sede es su potencial turístico.
“Punta del Este no solo es conocida por ser uno de los destinos turísticos más destacados de Uruguay y de la región. Aprovechá tu tiempo libre para explorar sus hermosas playas, como la emblemática Playa Brava con su famosa escultura «La Mano», o la más tranquila Playa Mansa, ideal para paseos relajados al atardecer y el lugar perfecto para ver la puesta del sol.”
OVUM 2024 está organizado por la Asociación de Productores Avícolas “SUR” (APAS) y la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El comité está presidido por el Sr. Joaquín Fernández de APAS, como vicepresidente figura el Sr. Luis Menchaca, también de APAS, como secretario está el Ing. Químico Domingo Estévez de CUPRA, el tesorero es el Sr. José Enrique Cittadino de APAS y ejercen como vocales la Dra. Ana Frachia de APAS, el Dr. Federico Olariaga de CUPRA y el Dr. Ignacio González de APAS.
Por otro lado, el Comité Científico cuenta con el Dr. Ignacio González, el Ing. Agr. Federico González, el Dr. Federico Olariaga, el Dr. Sebastián Brambillasca y la Dra. Laline Frachia.
También te puede interesar: Ácidos grasos a partir de microalgas en nutrición animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez