El Gobierno español aprobó un nuevo decreto que modifica la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de dar mayor flexibilidad y adaptabilidad a los agricultores y ganaderos.
El Gobierno español aprobó un nuevo decreto que modifica la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de dar mayor flexibilidad y adaptabilidad a los agricultores y ganaderos.
Estas medidas se enmarcan dentro de las 43 acciones prometidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para responder a las preocupaciones del sector agroalimentario.
Una de las modificaciones clave es la flexibilización de los llamados “ecorregímenes” que promueven prácticas agrícolas sostenibles. En este ámbito, se introduce la reducción del porcentaje de zonas sin segar en islas de biodiversidad, y se ajustan los requisitos para la siega sostenible, lo que permitirá una mayor adopción de estas prácticas en pastos.
Asimismo, se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se reduce el requisito de leguminosas en zonas áridas para fomentar la rotación de cultivos con especies mejorantes.
A su vez, el decreto introduce nuevas opciones en las directrices sobre los espacios y su biodiversidad, incluyendo elementos como el no cosechado de leguminosas y las franjas de biodiversidad.
Otro aspecto destacado es la voluntariedad del uso de fotos geoetiquetadas, un sistema de control que ha generado inquietud entre algunos agricultores. La flexibilización de esta medida busca simplificar los trámites administrativos y otorgar una mayor autonomía a los productores.
En cuanto a los cultivos leñosos, el decreto incluye cambios en las dos prácticas de cubiertas vegetales, con el objetivo de favorecer las superficies de secano y secano árido. Entre las novedades se encuentra la posibilidad de establecer cubiertas en calles alternas y la eliminación del periodo mínimo en el que la cubierta vegetal debe estar viva sobre el terreno.
El MAPA destacó que estas modificaciones, aprobadas en consenso con las comunidades autónomas y avaladas por la Comisión Europea, ofrecen una mayor seguridad jurídica a los productores, coincidiendo con el inicio de la nueva campaña agrícola.
Dichas medidas complementan el decreto de condicionalidad publicado en junio, que también introduce cambios en la gestión de la PAC para promover una agricultura más eficiente y sostenible en España.
Fuente: EFEAgro
También te puede interesar: Congreso Ibérico de Leguminosas en la Universidad de León
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo